taliesim escribió:
estoy de acuerdo con monte... creo que todos quisieramos realmente extinguir ciertas conductas de nuestros perros con ignorar o evitandolo disimuladamente
Vamos a ver, es que así a solas no extinguimos ninguna conducta, esto requiero de otra parte del trabajo, que es reforzar la que si queremos que haga, es decir, ignoras la que no quieres, y refuerzas la que si quieres, solo de esa manera,
extinguimos la conducta
De la otra forma no extinguimos la conducta, sino que la
inhibimos, y la inhibición trae sus propias consecuencias, que voy a explicar con un ejemplo humano:
"Pepito y Menganito salen todas las mañanas del despacho juntos a desayunar.
Pepito, como jefe de Menganito, no quiere que su empleado fume, ni estando en la calle, y le echa broncas y le pone castigos por fumar. Menganito se esfuerza por dejar de fumar, pero al cabo de unos meses, vuelve a recaer. Que sucede entonces? Que Menganito ya no sale con Pepito a desayunar, porque quiere ir solo para fumar sin que Pepito lo vea. Pepito ahora no entiende porque Menganito no quiere ir a desayunar con él, y siente que hay un alejamiento entre ellos, y lógicamente, se ha roto la confianza, y como consecuencia Menganito a desarrollado una nueva conducta hacía Pepito (y además de no dejar de fumar)."
No se si me explico con el ejemplo o no