En mi caso, yo adopté a Dama cuando tenía pareja... y cuando despues de varios amagos cortamos definitivamente a principios del año pasado Dama se quedó conmigo.
Es Duro, pero se sobrelleva sin demasiados problemas. Al fin y al cabo yo no soy de mucho salir. Dama aguanta sin problemas ocho horas sola, y procuro por todos los medios darla varias horas de ejercicio diario. De hecho, algunas de las razones para apuntarme a un club de Agility fueron las de obligarme a salir y "conocer mundo", y dar salida a las energías de Dama... Y por supuesto, porque es un deporte que me apasiona
Además, el estar uno solo para cuidar del peludo puede tener ventajas: te obliga a tener una regularidad en tu vida, a salir y no quedarte pegado al facebook.... Con un perro equilibrado una vez que coges la rutina, es una parte más de tus actividades diarias
El hecho es que ahora que se viene mi hija a vivir conmigo (cumple 18 años) me he planteado que la familia crezca.... y desde el domingo pasado, además de Dama está conmigo Niko. Viendo lo terremoto que es uno casi se arrepiente... pero no. Es una locura deliciosa
Solo echo de menos un par de cosas:
- La falta de comercios que admitan perros. Complica mucho más la planificación de las compras
- El qué hacer con los peludines si me pasa algo serio. En principio puedo contar con la gente del club -e incluso (espero) con mi hija- para alguna emergencia, pero tengo que buscar posibles soluciones... ¿sabéis si existe algo parecido a un "seguro de acogida"?. Afortunadamente estoy (creo) bien de salud...
- Por último (no es mi caso: tengo la hipoteca pagada y trabajo fijo en la universidad) hay que mirar siempre el tema de la estabilidad laboral y posibilidades económicas
Vamos, en resumen, que a la hora de la verdad no es tanto problema si uno se sabe organizar bien; y los perrines son una fuente constante de alegrías
A lo mejor hay que crear una entrada en el foro para el "club de los mascoteros solitarios"
