Guro escribió:Como base base, hay que dejar claro qué es combatividad, qué es dominancia y qué es agresividad.
-Combatividad: disposición al combate
-Dominancia: poder de acceso privilegiado a distintos recursos
-¿Y la agresividad canina? ¿Es aplicable a toda muestra de fuerza? (enfrentamientos jerárquicos físicos breves, revolcones...) ¿O sólo es aplicable a acciones que tengan como objetivo dañar al rival? (mordeduras)
La agresividad canina, al igual que la humana, yo la entiendo como todo aquel acto que tiene como fin último dañar física o moralmente. En el caso de los perros, obviamente, este daño es físico.
La dominancia física yo la entiendo como una conducta social que no implica riesgo físico alguno, es un simple ritual (como darte la mano al saludar) homogeneizado. Para mi, un gruñido de un perro cuando esta comiendo y otro se acerca a su cuenco no es dominancia, es un: "apartate que te meto" porque digo que no es dominancia? Porque si el perro que recibe el gruñido no se aparta, lo que ocurre a continuación es una respuesta agresiva (destinada a hacer daño) no un proceso de dominancia social.
La combatividad la verdad que yo no la englobo aquí, para mi la combatividad como tu la nombras es lo mismo que un chavalito macarra, hay ciertos perros que tienen tendencia a las peleas ya que son autorreforzantes para el, sinceramente pienso que esos perros disfrutan peleandose con otros, y no te puedo hablar de si son agresivas o dominantes esas acciones, ya que he visto de todo en este tipo de perros. La combatividad, ami me parece algo producto de una mala socialización y una nefasta educación por parte del dueño.
Esque es complejo explicar esto, ya que hay perro dominantes que pueden confundirse con los combativos, ya que intentan dominar a todo aquel que se cruzan, pero intentan dominarlo como conducta social, ellos no buscan una pelea, no echan los dientes (anoser que la victima responda agresivamente, pero eso es otro tema) su actitud es diferente.
Guro escribió:En él dicta que el perro alfa muy pocas veces llega a su posición mediante muestras de fuerza, y que el perro dominante que se bate frecuentemente a otros es el de un "status medio" que intenta reafirmar/subir su status.
Pero incluso en su estudio hace mención sobre alfas que intentan ocupar su lugar mediante la fuerza, por tanto no se puede citar este estudio para acogernos a la idea de que los combativos no son alfas.
No es mi inteción poner en entredicho a este señor, pero todos los perros que llegan a ser alfa/lider de la manda/comoqueraisllamarle llegán ahí mediante la dominancia, el problema esque no tiene porque ser una dominancia física.
Ejemplo 1: perro a "actual jefecillo", perro b "aspirante al titulo". Perro a esta realizando una acción, perro b se acerca, perro a mira a perro b a los ojos, perro b devuelve y aguanta la mirada, perro a baja la mirada y se gira. Esto es una demostración de un ritual social de dominancia/sumisión el perro B ha demostrado su superioridad sobre el A, y no ha existido uso de la fuerza.
Ejemplo 2: perro a en un parque donde es el rey, perro b es un perro nuevo en el parque, perro a llega y le pone la cabeza encima de la cruz al perro b, perro b se revuelve y se la pone al perro a y la acompaña con una pata en su espalda, perro a baja la cola y las orejas. Perro B ha demostrado su superioridad sobre A sin usar la fuerza.
Lo que si está claro, es que, el perro que manda sobre una manda de perros, por norma general (99% de las veces) es el perro más tranquilo, equilibrado y seguro de si mismo, suele ser el que menos ladra, el que menos se mueve y el que menos interactua.
Guro escribió:Hay perros que pierden su combatividad (o parte de ella) tras el desgaste físico que provoca el ejercicio, que supone la producción de serotonina, una relajación mental al liberar energía acumulada, y cansancio físico. La suma de estas tres cosas es lo que baja la combatividad de algunos perros.
¿La disminución de combatividad provocada por el ejercicio, hace dudar del nivel de dominancia de un ejemplar? ¿Pone en manifiesto que su combatividad está provocada por factores como el estrés, frustración, ansiedad o poca liberación de energía?
Yo creo,que esto, más que una explicación cientifica, tiene una explicación obvia.
Tu, por muy macarra y bullas que seas, si estás cansado como una burra de trabajar, no vas montando bronca, estás deseando tirarte en el sofa. No tiene nada que ver con la liberación de energia ni el estrés ni la frustración. Si tas cansao, tas cansao y punto.
Para pensar en esto, yo creo que lo normal es tener la perro con un nivel de energia "normal" (ni superdescansado de 12 horas en el transportin, ni supercansado de 12 horas corriendo en la playa) y entonces ahí sabrás cual es su actitud real, está claro que estresados o frustrados actuan de una manera diferente, pero esque eso también nos pasa a las personas. Entonces, si estando con una energia normal, ese perro es combativo, te puedo decir que la liberación de energia no sirve para restarle combatividad, lo único que pasa es que no puede con el culo y por eso no está tan broncas.
Lo que si pasa es el otro extremo, que hay perros que con exceso de energía son unos broncas, pero que con energia normal no. Pero eso no quiere decir que el perro en si sea un broncas, si no que su dueño lo tiene en un estado que lo hace ser un peleón.
No se si explique bien esto, si no lo vuelvo a intentar
Guro escribió:Todo lo hablado anteriormente, ¿presenta diferencias si es el caso de individuos que sean sementales o hembras reproductoras?
Definitivamente, SI. Ahora vendrá alguien a decirme que no, que no hay base cientifica, pero yo te digo, que un macho que uso el "pintalabios" se vuelve más dominante y tiende más a la agresividad contra individuos de su mismo sexo, obviamente será por la liberación de hormonas, pero la realidad es esa. Y si hay una hembra cerca (estea en celo o no) pobres de los otros machos.