MAD23 escribió:Aqui vengo yo con mi pregunta de siempre...
Caso tipo, un Alaskan Malamute territorial, con conductas agresivas hacia humanos y perros, el tipico perro que no te deja acercarte a la cocina cuando el decide, todos hemos visto/conocido casos del estilo.
Usando UNICAMENTE tecnicas positivas, cognitivo-emocionales, o con el tecnicismo que lo queramos llamar, como atacamos el problema?
Usando un mix de tecnicas, una pizca de instintivo, otra pizca de positivo...ya se sabe, es una situacion que se resuelve sin mayores complicaciones, pero aun estoy por ver, y ya son años en esto, alguien que solucione este tipo de problemas sin ser un cavernicola...
Ya lo he dicho varias veces, pero te lo repito sin problemas. No soy un profesional y este es un tema del que no controlo nada. He hecho de figurante en alguna terapia y mas o menos se de que va la cosa.
El procedimiento a utilizar es este a grandes rasgos:
Lo primero identificar el origen (estimulo) que detona la conducta agresiva.
Luego desensibilizacion frente al estimulo. En un entorno conocido y con el perro en estado de calma introducimos el estimulo de la manera mas suave posible (a mucha distancia por ejemplo). En el justo momento en el que comienza la agresividad marcamos un NO fuerte y premiamos cualquier otra conducta alternativa y aceptable.
Repetimos aumentando la intensidad del estimulo.
Una vez que el perro responde sin agresividad al estimulo lo habituamos a el cambiando todas las variables que se nos ocurran (lugar, guia, movimiento, numero...)
Por ultimo es necesario hacer un seguimiento del problema al mismo tiempo que se mantienen las conductas correctas frente al problema.