Airam escribió:red_dream escribió:Bueno, cuando quieras poner un podencopower en tu vida si quedan cachorros o la mami, házmelo saber
Son increíbles éstos bichos, la verdad, el podenco tiene un carácter fantástico. Cuando Sylvia me dijo: ahora sabrás lo que es el power podenco" no me imaginaba cómo iba a ser, y ya puedo decirlo... estoy enferma de podenquitis jaja.
Son tiernísimos, divertidos, dulces, sumisos, alegres, fuertes, resistentes, son perros estupendos. Amén de lo guapos que son (bueno, yo es que tengo debilidad por perros patilargos y de orejas levantadas, así que... ).
Y Rubi... Rubi es que es de lo más tierno que yo haya conocido, es tranquilísima (tiene sobre los 5 años o por ahí), la pobre debe estar cansada de cazar y parir, pero no veas como agradece todo lo que le das, como nos mueve el rabo nada más que aparecemos por la puerta de la resi... es increíble. Y los bebés son adorables, divertidos, juguetones, sanísimos y con ganas de jugar.
Seguro que se iban a llevar genial con Dady
Pero vaya, entiendo que una tiene un límite o que a veces hay cosas que no son posibles, pero si en algún momento, antes de que todos encuentren hogar, te animas, no tienes más que decirlo :p

Te lo agradezco mucho.

Pero me tengo que conformar con que de momento Dady seguirá siendo hijo único. Seguro que pronto encontrarán un hogar, son muy golosas y más de uno/a caerán rendidos ante esas caritas...
Los podencos con los que nos hemos encontrado son encantadores, además, pocos eran tímidos y eso que normalmente dicen que lo son, últimamente nos estamos encontrando a galgos, que también son una pasada.
Rubi me recuerda mucho a un caso de una podenquita que abandonaron en uno de los parques en los que paseo con Dady, son dulces a rabiar.
Y mira que yo digo que el siguiente quiero que sea otro perro de agua, o mejor dicho, perra, pero es que hay otras razas que me enamoran... Y especialmente ciertos peludos, como en este caso. Esas orejas también me fascinan

, físicamente el podenco es precioso, atlético y ágil, no tiene nada que envidiarle a otras razas, ya no sólo en físico, sino en carácter. Al igual que los setter, por los que también siento debilidad. Una verdadera pena que la gente solo vean perros de caza, cuando como animales de compañía son una completa maravilla.
Los podencos, por aquí por el sur, no son nada valorados. Ahora estamos medio formando un ejercito podenquista para defender todas las virtudes de éstos preciosos y encantadores perros, y no sé, veo que el mundo se abre un poco más a conocerlos, aunque aún poquito.
Se tiene la falsa creencia de que son perros que no se adaptan a un piso, de que no sirven para ser perro de compañía, pero ya digo, es una falsa falsa creencia. También se decía lo mismo de los galgos, y también son excelentes amigos de compañía, por suerte, los morruditos hace ya tiempo que batallean porque se conozcan sus virtudes y hoy en día está mucho mejor valorado (aunque igual de maltratado por parte de los galgueros, en eso no ha cambiado nada la sociedad) hay muchas asociaciones que los rescatan, les valoran y que han conseguido que, hoy en día, esté hasta de moda adoptar a un galgo. Eso es fantástico, ahora falta que les pase igual a todos los perros de caza en toda España.
Que es cierto que los galgos, por la característica de cómo se usan, hay miles en las perreras, pero otras razas, como podencos, bracos, pointers, setters, también sufren un montón.
Por desgracia, estoy "al día" en éstas cosas, porque aparte de lo que veo en el refugio y todo eso, ir con la calle con una podenca es como tener un imán de cazadores y tontos de capirote. Pero a mi cuando me preguntan, siempre les digo que Ronda es perra de casa y de sofá, amarro fuerte la correa y huyo como alma que lleva el diablo jejeje.
Y cuando los conoces un poquito más... es que no te queda más remedio que caer rendida a sus patas, son maravillosos y muy agradecidos, divertidos, ágiles, listos, habilidosos, alegres... suelen ser tímidos con los desconocidos, pero si desde pequeños son perros de caSa, esa timidez como que se diluye un poco, los más timidillos son alomejor perros que han pasado por muchas cosas antes de ser adoptados, pero también tienen una capacidad y una fuerza de recuperación dignas de alabanza.
Recuerdo un podenquillo que andaba vagando por la calle, y que no se dejaba coger, al final se lo quedó una amiga nuestra y en poco tiempo, cambió como del día a la noche, de ser timido y asustadizo, a ser pegajosísimo, sociable... en fin, todo lo contrario. Tienen una fuerza mental y una habilidad para recuperarse... que es que los hace aún más perfectos
