La pregunta no es esa...

Pues tienes suertePirámide escribió:Pues yo ni he visto ese programa de César ni veo por mi zona pulular muchos galgos, pero si es cierto que la ansiedad por separacion a veces no se tiene demasiado en cuenta, yo jamas habia oido hablar de ella hasta que no lo descubri por mi mismo en internet, ni si quiera en la prote me han hablado de ella una vez firmado el contrato de adopcion
He entrado con ánimo de ayudar y he empleado un valioso tiempo en copiar una cosa de un foro a otro con el único fin de que a alguno de esos futuros dueños de un galgo les pueda servir de ayuda.red_dream escribió:Vale listo, he dicho que colaboro en un refugio de galgos. ¡¡Sé lo que son los galgos!!
La pregunta no es esa...
Y ahí radica el problema... entonces... ¿cómo detectar que esos adoptantes serán de los que cumplan las pautas, o de los que aguanten que el perro llore, ladre, rompa, etc?Natalia escribió:Lo que pasa en la perrera se queda en la perrera.
O sea, es normal que estén ladrando todos, que llegues allí y estén todos a la buena de dios, pero ese comportamiento en pocos casos se traslada a su nuevo domicilio.
El problema ya te digo, yo creo que entre la novedad de tener un perro y el perro que es, es lo que está generando el problema.
Yo les diría a todos que los primeros días no le hagan al perro ni puñetero caso, pasen olímpicamente de él y le dejen solo todas las veces que sea posible. Así seguro que la evitan. Pero claro, el problema es que lo cumplan...