Agilrosa escribió:Prueba con la desensibilización, si se hace bien, funciona, la orden "mirame" es otro aliado muy bueno en estos casos.
Lo he pensado, pero es complicado porque yo tan sólo acompaño a mi amigo a sacar a sus perros una vez al día (y no todos). Me pasó algo similar con Dona, la beagle que yo saco a pasear, yo la llevaba por una línea, pero los dueños no.
Lo bueno es que a mi amigo si puedo indicarle y darle sugerencias.
El problema para desensibilizarla es darle algo que prefiera antes de eso y eso creo que es complicado.
sara79 escribió:A mi no me sirve el volverla a sentar sencillamente pq no puedo, ya que se pone a tirar hacia donde esté el perro como una posesa y a ladrar; y también tiene mucha fuerza, pesa 32 kg y tiene un nervio que la madre que la parió

( eso también hace mucho a la hora de la fuerza )

A mi tampoco me funciona de buenas a primeras. Con la beagle tardé unos 4 meses en controlarla, entre otras cosas porque tan sólo estaba una hora al día de lunes a jueves.
Prueba a alejarte y sentarla, para que no vaya tan excitada, pero también tienes que empezar a hacer estas cosas con otras situaciones. Yo por ejemplo los obligo a sentarse antes de subir las escaleras, antes de salir por la puerta de la calle para sacarlos... Es decir, no puedes pretender que tu perra se calme cuando ya va así de excitada. Debes empezar con ella desde que sale por la puerta de tu casa.
Yo con Uma y Dona no puedo controlar sus salidas, si fueran míos, te puedo asegurar que no sacaba al perro hasta que no estuviera calmado (puerta de la calle abierta y cadena puesta para salir). Y si no lo logro, tampoco sale el perro, así hasta que el perro relacione que tiene que estar calmado para salir.
Con lo demás es igual. Si te fijas he comentado que la beagle que yo paseo no sube a las zonas ajardinadas hasta que no se sienta o al menos, esta calmada, y jamás lo hace hasta que yo no suba a esas zonas. Si se sube antes que yo, la bajo otra vez.