
Dices que todos cuando hablamos damos opiniones subjetivas, por tanto todas son respetables. Por tanto, decir que este collar no sirve absolutamente de nada es algo subjetivo y reseptable.
Es una herramienta más, que ha demostrado su eficacia en un marco correcto. Justo igual que el clicker.
Así que por esta regla de tres, yo puedo decir que el clicker no sirve absolutamente de nada. Va a ser igual de subjetivo y respetable que lo que se oye en el vídeo.
Sin embargo estaré diciendo una tontería.
La foto que has puesto de ese cuello reventado, aunque hayas matizado que es un caso extremo, también lo has acompañado de "para todos aquellos que dudáis de si le hace o no le hace daño a un perro (...) pero, fíjate tú, que daño sí hacen."
Si haces ese matiz de que es un caso extremo, no puedes decir lo siguiente. Es una incongruencia.
Ese es el caso de un perro que ha sufrido un mal uso de este collar. Pero yo también te puedo poner la foto de un perro seboso que ha sufrido un mal uso del cliker.
¿Es una señal de que el clicker no sirve? En absoluto, porque dentro de un marco correcto tiene utilidad.
Y no es verdad que el collar de castigo haga daño, pero esto creo que lo dices por desconocimiento y no a mala fe. El FUNDAMENTO del collar no es el daño físico, por tanto cualquier uso de él que lo provoque, es un uso incorrecto.
Hay collares con diferentes puntas y materiales, para cada caso de pelaje, piel, sensibilidad emocional... Se ha de escoger uno diferente, si se llega a la conclusión de que es necesario.
Vamos, no puedes decir que el collar de castigo hace daño porque su uso correcto no lo hace. Volviendo a la comparación con el clicker, es como decir que el clicker engorda. El uso del clicker no engorda, engorda su mal uso. Pero ese mal uso que le pueden dar algunas personas no hace que la herramienta sea inútil.