Joc escribió:Yo, con cachorros, como norma general soy más partidario de utilizar castigos negativos en lugar de positivos.
Muy de acuerdo con eso, de echo no solo con cachorros si no con perros adultos también, para modificar las conductas no deseadas o los malos habitos y marcar los límites yo acostumbro a usar primero reforzamientos negativos (o castigos) y poco a poco ir metiendo reforzadores positivos cuando el perro por si mismo conduce esos malos habitos a conductas que para mi son aceptables. De echo, creo que solo uso el reforzamiento positivo para enseñar nuevas conductas o moldear las ya aprendidas, para "quitar" cosas siempre voy por lo negativo (no entendeais que le pego, le riño y demás, no, el simple hecho de no hacerle caso, ignorarlo, para el juego o marcharme ya es un "castigo")
Joc escribió:Es bueno que el perro tenga un lugar de descanso en el que pueda quedar aislado (un chenil o una habitación destinada a ello como puede ser un baño sin que haya productos de limpieza peligrosos a mano). Si el perro se acostumbra a tener ese lugar para descansar, puedes castigarle "mandándole a su habitación" y aislándole allí. Ese es un ejemplo de castigo negativo.
Ahora que comentas esto he de decir que se ha veces se me olvida por completo el día a día con mis perros cuando intento dar consejos, mis perros por norma general duermen en un canil, pero a mayores tengo un trasportin en el que viajan y en el que han aprendido a estar tranquilos, cuando los necesito calmados, es meterlos en el trasportin y PUM como si fuera un milagro se calman, creo que es una buena solución para la gente que tiene perros nerviosos, tener un "comodín" como este, tener al perro libre, pero en momentos de necesidad tener un "sitio" en el que el perro aprendiese a estar en calma. De echo, un transportin podeis taparlo con una manta y en la oscuridad el perro siempre se relaja más.
taliesim escribió:en cuanto a lo de dormir sola... depende, hay muchas maneras de hacerlo.... depende del perro y de vosotros.
Cuando vivia solo y meti por primera vez un cachorro en el piso, lo que hice fue acostumbrar al perro a dormir en el pasillo (cerca de mi habitación de la siguiente manera) [Era un perro con de 3 semanas de edad que lo separaron de su madre la primera semana, así que os podes imaginar la ansiedad por separación y demas]
Los primeros días dormía yo con el en el pasillo, me tire un colchon, dormia encima, y el perro a mi lado (no en el colchon) con mi mano estirada para que el pudiera estar acurrucado cerca mía.
Los siguientes días fuy retirando la mano. Los siguientes moviendo el colchon hacia mi habitacion. Los siguientes el perro dormia en el pasillo y yo en mi habitación en el suelo con la puerta abierta. Luego me pase a la cama y finalmente cerre la puerta. (Me llevo 1 semana y media más o menos)
Vale, se que no todo el mundo esta dispuesto a dormir en el suelo por un perro, yo en particular si, más que nada porque si no los vecinos me denunciaban seguro jejeje
Una vez que el perro tenga claro su sitio, tal y como dice talesiem podeis subiroslos a la cama si quereis siempre y cuando respeten que ese no es su "sitio" y que podais echarlos sin problemas cuando querais.