Amo España y a los españoles!!!
Pero es que la patria no se trata de eso... por lo menos no la mía tal y como la siento yo. Me da la misma pena que se muera uno de aquí que uno de la otra punta del mundo.
Mi patria es ver el Canigó, recordar todas las tardes que lo he visto desde casa de mis abuelos y sentirme en casa. Es oír la lengua en la que pienso y siento y sentirme en casa. Es conducir entre viñedos y sentirme unida a esta tierra. Y por muy lejos que esté, también es sentir ese poema y sentirme como en casa.
Mi patria es ver el Canigó, recordar todas las tardes que lo he visto desde casa de mis abuelos y sentirme en casa. Es oír la lengua en la que pienso y siento y sentirme en casa. Es conducir entre viñedos y sentirme unida a esta tierra. Y por muy lejos que esté, también es sentir ese poema y sentirme como en casa.
De ahi la diferencia entre patria, y "el pueblo". Lo que forma "mi pueblo" son mis costumbres, mi lengua, mi gente, pero sin fronteras. Una patria no son mas que fronteras, divisiones...Guro escribió:MAD23 escribió:No se extraña un país, se extraña el barrio en todo caso, pero también lo extrañás si te mudás a diez cuadras. El que se siente patriota, el que cree que pertenece a un país, es un tarado mental. ¡La patria es un invento! ¿Qué tengo que ver yo con un tucumano o con un salteño? Son tan ajenos a mí como un catalán o un portugués. Una estadística, un número sin cara. Uno se siente parte de muy poca gente; tu país son tus amigos, y eso sí se extraña, pero se pasa.MAD23 escribió:Nada tiene que ver vivir en una aldea de galicia con vivir en madrid capital o con vivir en un pueblo pesquero de andalucia, que pertenezcan a un mismo pais no es mas que puro azar geografico e historico, ni mas ni menos, la conciencia patriotica es en efecto un invento.
Qué bien explicado.
Las fronteras las pongo yo en lo que considero que es afin a mi. Por lo que considero mi pueblo.
Sí, pero hay tantas interpretaciones de "patria" que al final te acaba haciendo gracia oír esa palabra.jaguar escribió:Pero es que la patria no se trata de eso... por lo menos no la mía tal y como la siento yo.
Basta con ver la definición que nos da nuestra querida RAE:
patria.
(Del lat. patrĭa).
1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
2. f. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido.
Voy a tener que personarme en la RAE para que incluyan mi definición...Guro escribió:Sí, pero hay tantas interpretaciones de "patria" que al final te acaba haciendo gracia oír esa palabra.jaguar escribió:Pero es que la patria no se trata de eso... por lo menos no la mía tal y como la siento yo.
Basta con ver la definición que nos da nuestra querida RAE:
patria.
(Del lat. patrĭa).
1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
2. f. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido.

Te explicas perfectamente. Yo no siento a España como mi patria (vaya sorpresa, ehLet83 escribió:Claro que igual discrepas de MAd porque el esta hablando de patria como España, yo España no lo considero mi patria, pero si que tengo la mia de la manera que tu te refieres, jaguar. No se si me explico.
