Loren Santako escribió:Que vergüenza no APOYARNOS los trabajadores..
- Rebaja de 45 a 20 dias por año en despido y de esos 20, 8 los paga el gobierno con NUESTROS impuestos en despidos ORDINARIOS
- Rebaja de 45 a 33 dias por año en despidos IMPROCEDENTES con un maximo de 24 mensualidades
- La empresa poder hacer caso omiso a lo firmado en los convenios unilateralmente
-la reforma laboral permite a las agencias privadas de
colocación (antiguas ETT’s) influir en las prestaciones por desempleo?
- También se ha rebajado el período de aviso al trabajador de 30 días a 15 días, lo que supone para la empresa un mayor ahorro.
Pensad en lo siguiente:
- No te van a quitar dinero, lo estas invirtiendo en TU futuro
1. “La huelga no sirve para nada”.
Nada más falso. Y no hace falta irse muy lejos para comprobarlo:
El pasado 8 de Junio de 2010, el fracaso de la huelga de funcionarios, con sólo un 11,85% de
seguimiento, tuvo como resultado que no consiguieran impedir el recorte salarial del 5% introducido por el
plan de ajuste del Gobierno.
En cambio, sólo un mes más tarde, en Julio de 2010, la huelga del Metro de Madrid, secundada por un
90% de la plantilla, fue un gran éxito que paralizó a toda la capital y terminó con las pretensiones de
reducir un 5% los sueldos de los trabajadores del metro.
En cualquier caso, toda protesta activa siempre conseguirá más que una actitud derrotista.
2. “Cuando pase esta crisis, recuperaremos los derechos perdidos”.
Decir esto es como creer que la vaca resucitará después de que se coman los filetes.
Para la banca y grandes empresas, la salida de la crisis pasa por obtener beneficios de tus derechos antes
protegidos. Durante el primer trimestre del año, el Banco Santander, Telefónica, Endesa y BBVA
obtuvieron beneficios superiores a todo el ahorro previsto para este año con el ajuste anunciado por el
Gobierno.
Si no luchas ahora, nunca será nada igual.
3. “A nosotros no nos afectará... en todo caso a nuestros hijos”.
Bienvenido al futuro.
La reforma del despido, y las nuevas condiciones introducidas, afectará sobre todo a los actuales
trabajadores fijos y con mayor antigüedad, a los que a partir de ahora resultará más barato despedir que
cambiar de horario, jornada o trasladar a otra localidad
Y aunque en España el paro juvenil se sitúa en el 40%, el paro general ya alcanza el 20%, del que un alto
porcentaje corresponde a mujeres y hombres entre los 40 y 50 años.
No afectará a los jóvenes mañana. Nos afecta a todos HOY.
Secciones Sindicales de CCOO Sección Sindical de UGT
24 de Septiembre 2010
4. “A mí no me va a tocar”.
¡Sorpresa! Ya te ha tocado.
Con la reforma laboral la empresa tiene capacidad para suprimir los acuerdos firmados con los
representantes de los trabajadores, así como para fijar un régimen salarial inferior al establecido en el
convenio de tu sector.
Peligran por tanto los beneficios sociales que ya estás disfrutando (tickets restaurant y guardería, seguro
médico y de accidente, complementación de la baja, etc), los acuerdos de los que te beneficias
(disponibilidades, etc) y, por supuesto, el sueldo que estás cobrando.
5. “Yo iría a la huelga… si no me lo descontaran de mi salario”.
Pan para hoy, hambre para mañana.
De ti depende: esquivar el bache del 29-S, sólo para chocar dentro de unos meses contra la dura realidad;
o conducir firmemente hacia la solución, demostrando que no vas a permitir que se sigan atropellando tus
derechos.
No es lo mismo perder, que invertir en tu futuro.
6. “Ésta es una huelga política”.
Por supuesto.
Es una huelga contra una política determinada de medidas antisociales que pretende acabar con los
derechos que hemos adquirido a lo largo de más de un siglo de reivindicaciones (protección ante el paro,
condiciones dignas de trabajo, salario justo, pensiones, etc).
Esta crisis no la están pagando los políticos. La estamos pagando los trabajadores
7. “Esta huelga es para defender los ‘privilegios’ de los sindicatos mayoritarios”.
Defendemos tus derechos, no nuestros privilegios.
Y se demuestra viendo que la huelga, además de por UGT y CCOO, también está secundada por USO,
CGT y el sindicalismo alternativo: Colectivo de policías y guardias civiles, COBAS, Sindicato Unitario,
Alternativa Sindical de Trabajadores, Plataforma Sindical, Movimiento Asambleario de Trabajadores de la
Sanidad (MATS), Coordinadora Sindical, etc.
Saludos
Pues siento decir pero NO... NO a la huelga. Estos sindicatos de ahora NUNCA han defendido el derecho de los trabajadores. Sólo han defendido SUS intereses
Si estos malditos sindicatos no estuvieran tan politizados y se hubieran movilizado hace un par de años... quien sabe. A lo mejor estaría delante de alguna "manifa"...
Pero lo siento pero este "circo" que se han montado, no me subo ni harto vino...
P.D: Vamos con unas cuantas preguntas...
¿porqué un sindicalista SI cobra ese día y un currele que hace huelga no?
Si uno tiene la posibilidad de hacer huelga, y otro no quiere hacerla ¿porqué no defienden mi derecho legítimo de poder trabajar?
¿porqué los piquetes impiden el derecho legítimo de cada trabajador de ir a trabajar?
¿Porqué los piquetes actúan como mafiosos coaccionado a la gente?
¿porqué estos sindicatos han hecho una huelga contra la oposición? Es que viendo tal como la han planteado, es lo que parece... y ES
etc etc etc...
Y no sigo porque me caliento!!
