El vídeo es precioso y muy tierno, sobre todo sirve para que la gente se de cuenta de lo peligrosos que pueden llegar a ser los bóxer y de las dimensiones de sus ataques...
Gigi escribió:Con lo de tocar a los perros ajenos estoy de acuerdo. Yo siempre pregunto antes de hacerlo, no ya por si muerde sinó porqué no sé si al dueño le gusta que lo haga.
Estoy mas que harto de las típicas: ¡¡ Ay, que perra mas mona !! Y se agachan para cojerla en brazos !!! y yo: Señora cuidado que muerde !!!

+ 1.
Dady porque ya pesa 12 kilos y no se coge con facilidad, pero cuando recién pudo salir a la calle veía a los críos venir corriendo (fijaros en un cachorro que acaba de salir a la calle y lo asustado que va) intentando cogerlo como si de un muñeco de plástico se tratase, estas cosas me ponen mala. Y lo peor es que ni preguntan ni nada, vienen corriendo y te meten un susto que pa qué cuando de buenas a primeras los críos aparecen de la nada y se avalanzan a por él, y los padres tan panchos, así que he cogido la misma táctica, dependiendo del crío y de la gente que lo quieran tocar en muchas ocasiones digo que muerde, así lo dejan tranquilo.
Yo no acaricio a ningún perro que desde luego no se acerque a nosotros en plan amistoso, y cuando viene alguno normalmente anda cerca el dueño, entonces le pregunto o bien si muerde o si lo puedo acariciar, porque como dice Gigi nunca se sabe si al dueño eso le puede molestar.
Sobre los yorkshire, a Dady les gusta mucho, jugaba con uno que no pesaba más de 2 kilos y era para verlo a los dos jugar. Pero por allí algún que otro tenía esa manía de querer cogerlo, se lleva mucho, y la verdad es que no lo entiendo, yo prefiero verlos mil veces en el suelo, que corran, que jueguen, etc. a tratarlos como si fuesen peluches.