
os dejo un enlace, y me contáis

http://www.escolar.net/MT/archives/2006 ... tal_1.html
habemus canis escribió:tranquilos, que a este paso....![]()
os dejo un enlace, y me contáis![]()
http://www.escolar.net/MT/archives/2006 ... tal_1.html
14 de abril de 1931: Tras las elecciones municipales, se declara en España la Segunda República.MAD23 escribió:habemus canis escribió:tranquilos, que a este paso....![]()
os dejo un enlace, y me contáis![]()
http://www.escolar.net/MT/archives/2006 ... tal_1.html
puede que lo sea, no lo niego, pero la situación política es similar (políticos intentando dividirnos, que una parte se crea superior a otra,...) y la económica, en aquella época se estaba en la gran depresión, y actualmente aquí tenemos 4.5 millones de parados. ¿qué pasará cuando se les acaben los subsidios por desempleo y los ahorros?¿de qué van a comer?. El miedo me lo da algún "cabo" suelto que la vuelva a liar y nos metan donde nos metieron...Monte escribió:Pues qué quieres que te diga: ERES un catastrofista. La situación política y social actual no tiene absolutamente nada que ver con el año 36 (gracias a Dios). Y, qué quieres que te diga, me parece descabellado trazar esos paralelismos.
Estoy de acuerdo contigo en que la alternancia política es algo saludable, ahora bien el que una de esas partes intente imponer su opinión a base de intentar inculcar una serie de valores o modificar la historia a su antojo porque no sucedió como ellos esperaban, pues como que no me gusta un pelo, y menos que se sigan echando las culpas después de 35 de cambio de régimen, es que ¿acaso no es tiempo suficiente para haber hecho los cambios pertinentes?Monte escribió:Pues yo, ¿qué quieres que te diga? No le veo ninguna similitud.
Dos bandos políticos ha habido toda la vida, y los seguirá habiendo. No sólo aquí, sino en mutitud de países del mundo. Y mientras exista un sistema democrático medianamente consolidado (y en España lo hay) eso sólo significa que habrá una alternancia política (cosa muy saludable, por otra parte).
Por lo demás, sí, hay una crisis económica, como muchas otras que ha habido a lo argo de la historia. De las crisis éconómicas se sale, aunque cuando estas sumido en ella no lo parezca. Y una crisis económica no conduce a una guerra civil a menos que se den muchos otros factores, que en nuestro caso no se dan.
Respecto a todo lo demás, no tiene comparación posible: ni el ejército ni la iglesia ocupan el lugar que ocupaba a principios de siglo, la estructura social es muy diferente, mucho más homogénea que entonces, y el Estado de derecho y las instituciones, aunque nos quejemos y digamos lo contrario, son lo suficientemente sólidos como para protegernos a estas alturas de nuestra historia.
TresSOS-Nordicos escribió:Ya somos doshabemus canis escribió:Lo que me deja asíes que haya gente que quiera volver a un pasado que desembocó en una guerra civil, la peor de todas porque es hermano contra hermano. Es algo que no entiendo, de verdad.