me dicen que me deshaga de él
me dicen que me deshaga de él
Hola, me llamo Raúl.
Tengo un perro mestizo mediano que justo ahora se está recuperando de la leishmania. Cuando creíamos que había pasado todo, lo hemos llevado a un adistrador. Tenía problemas de conducta. Aunque en casa es obediente y cariñoso, cuando sale a la calle se desboca. No puede estar con otros perros, especialmente si es macho. No ha mordido nunca, pero porque siempre hemos tomado precauciones. Hace unas semanas fue la primera vez que nos mordió, a mi mujer y a mi. Antes había marcado en alguna ocasión, pero se revolvió a lo grande. Coincidió con la visita de la antigua dueña de nuestro domicilio, que tenía también un perro. Tratamos de sacarlo de la casa, porque la olisqueaba con mucha pasión y se revolvió. Siempre ha tenido mucho carácter y parece que va en aumento. Tenemos un gato, se han criado juntos y entre ellos ningún problema, más bien al contrario, pero con los perros...
Lo hemos llevado a un adiestrador del que nos habían hablado muy bien. Allí ha tratado de morder a cuatro perros. Lo ha paseado entre ellos y se lanzaba a todos. Después de un rato nos ha comentado que nos deshagamos de él, que no hay nada que hacer y que la agresividad irá en aumento. Claro, nos hemos quedado hecho polvos. Aunque es un perro complicado a veces, siempre es bastante cariñoso con nosotros. Aunque tenga ese carácter. lo hablábamos entre nosotros, si bien es cierto que el perro nos ha limitado en mucho, ¿deshacernos de él?
Lo acabaremos de hablar con el veterinario y buscaremos una segunda o tercera opinión. Pero la idea de llevarlo a una protectora no nos es demasiado grata. Es nuestro perro. Y tiene una enfermedad crónica y en teoría no puede ser adoptable por la agresividad, así que el futuro que le espera es bastante negro. Pero por otro lado, tenemos miedo en el cuerpo de que le puede acabar haciendo daño a alguien. Animal o persona. Y también estamos pensando tener un hijo, y nos da miedo también que el ataque se pueda producir en casa. Cualquier consejo irá bien.
Tengo un perro mestizo mediano que justo ahora se está recuperando de la leishmania. Cuando creíamos que había pasado todo, lo hemos llevado a un adistrador. Tenía problemas de conducta. Aunque en casa es obediente y cariñoso, cuando sale a la calle se desboca. No puede estar con otros perros, especialmente si es macho. No ha mordido nunca, pero porque siempre hemos tomado precauciones. Hace unas semanas fue la primera vez que nos mordió, a mi mujer y a mi. Antes había marcado en alguna ocasión, pero se revolvió a lo grande. Coincidió con la visita de la antigua dueña de nuestro domicilio, que tenía también un perro. Tratamos de sacarlo de la casa, porque la olisqueaba con mucha pasión y se revolvió. Siempre ha tenido mucho carácter y parece que va en aumento. Tenemos un gato, se han criado juntos y entre ellos ningún problema, más bien al contrario, pero con los perros...
Lo hemos llevado a un adiestrador del que nos habían hablado muy bien. Allí ha tratado de morder a cuatro perros. Lo ha paseado entre ellos y se lanzaba a todos. Después de un rato nos ha comentado que nos deshagamos de él, que no hay nada que hacer y que la agresividad irá en aumento. Claro, nos hemos quedado hecho polvos. Aunque es un perro complicado a veces, siempre es bastante cariñoso con nosotros. Aunque tenga ese carácter. lo hablábamos entre nosotros, si bien es cierto que el perro nos ha limitado en mucho, ¿deshacernos de él?
Lo acabaremos de hablar con el veterinario y buscaremos una segunda o tercera opinión. Pero la idea de llevarlo a una protectora no nos es demasiado grata. Es nuestro perro. Y tiene una enfermedad crónica y en teoría no puede ser adoptable por la agresividad, así que el futuro que le espera es bastante negro. Pero por otro lado, tenemos miedo en el cuerpo de que le puede acabar haciendo daño a alguien. Animal o persona. Y también estamos pensando tener un hijo, y nos da miedo también que el ataque se pueda producir en casa. Cualquier consejo irá bien.
- caseta
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1078
- Registrado: Lun Mar 24, 2008 3:24 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Primero, busca otras sugerencias.
Segundo, yo pasaría de ese adiestrador.
Tercero, no abandones a tu perro.
Si es agresivo con otros perros desde ahora, será por algo como dice Natalia, algo le habrá pasado. Y como es cuestión de un proceso, no podemos deshacernos de él así como así. Él depende de tí ahora. Antes de deshacerse del problema, hay que buscar soluciones.
Ánimo!
Segundo, yo pasaría de ese adiestrador.
Tercero, no abandones a tu perro.
Si es agresivo con otros perros desde ahora, será por algo como dice Natalia, algo le habrá pasado. Y como es cuestión de un proceso, no podemos deshacernos de él así como así. Él depende de tí ahora. Antes de deshacerse del problema, hay que buscar soluciones.
Ánimo!

yo pienso que un tema muy serio por el peligro que conlleva
si el perro ya tenia alteraciones de conducta y decidieron llevarlo a un adiestrador, fue por eso, por que dio problemas
desde luego seria cuestion de ver otras opiniones,pero no tomarselo a la ligera, creo que si hay humanos que tienen una agresividad patologica
por que no la hay en los perros?
si el perro ya tenia alteraciones de conducta y decidieron llevarlo a un adiestrador, fue por eso, por que dio problemas
desde luego seria cuestion de ver otras opiniones,pero no tomarselo a la ligera, creo que si hay humanos que tienen una agresividad patologica
por que no la hay en los perros?
- LicanAntai
- Forer@ expert@
- Mensajes: 458
- Registrado: Lun Mar 17, 2008 5:40 am
- Contactar:
Si un adiestrador te da esa respuesta, es porque no tiene los huevos para confesar que él no es capaz de lidiar con la situación.
Yo estoy deacuerdo conquea veces ciertos perros no hacen buena pareja consusamos (perros de caracter muy fuertes con guías muy enclenques o perros muy sensibles con guías muy estrictos) pero de allí a decir "deshazte de él y que otro se haga cargo del problema" hay mucho trecho.
¿Que edad tiene? Parece buen candidato para empezar cualquier tratamiento por una castración.
Yo estoy deacuerdo conquea veces ciertos perros no hacen buena pareja consusamos (perros de caracter muy fuertes con guías muy enclenques o perros muy sensibles con guías muy estrictos) pero de allí a decir "deshazte de él y que otro se haga cargo del problema" hay mucho trecho.
¿Que edad tiene? Parece buen candidato para empezar cualquier tratamiento por una castración.
"No es tanto el PERRO quien necesita ser bajado de rango como la GENTE la que necesita convertirse en alguien que merezca ser escuchado"
S. Clothier- Bones Would Rain From The Sky .
S. Clothier- Bones Would Rain From The Sky .
Gracias a todos
Tiene 3 años. Quizás sí que hemos fallado en el sentido que es un perro con carácter -la persona que nos lo dio ya nos lo advirtió- y nosotros hemos fallado por flojos. A ver, sinceramente, vamos a agotar todas las posibilidades. Es lógico, es nuestro perro. Ahora vamos a ir otra vez al veterinario para comentarselo. Ya teníamos pensado poner en marcha lo de la castración, lo único que el veterinario nos dijo que esperásemos aque se recuperara de la leishmania (que por suerte pillamos poco avanzada). Después del capítulo de las mordidas nos pusimos en contacto con un etólogo que lo primero que nos puso en contacto con el adiestrador que os digo. Un compañero me ha recomendado también a otro adiestrador que trata a perros peligrosos, si conoceis a alguno que creais que vale la pena en la provincia de Barcelona será bienvenido. No hemos parado de darle vueltas toda la noche. Seguimos muy sorprendidos, nuestro perro no es Lasie pero lo cierto es que tampoco habíamos pensado que fuera una representación canina de Alien.
Gracias a todos
Gracias a todos
Muchos más tranquilos
Hola. Reitero mis agradecimientos.
La verdad es que tenemos un veterinario fantástico, como ya nos ha demostrado en muchas ocasiones y la verdad es que nos ha tranquilizado mucho. Ya nos ha puesto en contacto con un psicólogo-adiestrador que dice que, al contrario del adiestrador que nos reunimos no es de la vieja escuela. Nos ha comentado que el adiestrador con el que nos vimos es de los que son más para tener un perro que haga bonito, preparlo para que haga muchas cosas y muy bien (tiene gran reputación) pero que si ve que un perro puede ser más complicado que su consejo suele ser el que nos dio: deshacerse de él. Ve, a los perros, más como un juguete. Bueno, el sábado que viene tenemos sesión con la nueva opción, más especialistas en conducta de amos y perros. Y estamos muy seguros que va a ir bien. Y cuando nuestro perro esté un poco más recuperado de la leishmania empezamos el tratamiento de castración. Gracias y saludos.
Gracias a todos.
La verdad es que tenemos un veterinario fantástico, como ya nos ha demostrado en muchas ocasiones y la verdad es que nos ha tranquilizado mucho. Ya nos ha puesto en contacto con un psicólogo-adiestrador que dice que, al contrario del adiestrador que nos reunimos no es de la vieja escuela. Nos ha comentado que el adiestrador con el que nos vimos es de los que son más para tener un perro que haga bonito, preparlo para que haga muchas cosas y muy bien (tiene gran reputación) pero que si ve que un perro puede ser más complicado que su consejo suele ser el que nos dio: deshacerse de él. Ve, a los perros, más como un juguete. Bueno, el sábado que viene tenemos sesión con la nueva opción, más especialistas en conducta de amos y perros. Y estamos muy seguros que va a ir bien. Y cuando nuestro perro esté un poco más recuperado de la leishmania empezamos el tratamiento de castración. Gracias y saludos.
Gracias a todos.