Hola mi perrita Cora es una preciosa perra pastor alemán de 2 años en enero le diagnosticaron leismania se lo empezamos a apreciar en la piel porque se le hacian heridas y una caspa demasiado abundante,en las zonas donde esa caspa era mas abundante casi como una pupa cuando se le caia se llevaba detrás el pelo, en cuestión de semanas parecia otro perro estaba fatal.Fuimos a su veterinario y trás realizarle todas las pruebas necesarias se pues en tratamiento,Cora está mucho mejor a engordado y está más alegre pero su piel no termina de mejorar tiene zonas donde el pelo se le a caido y como escemas y quisiera que me dijeseis si ¿puedo bañarla con champú antiparasitario o puedo dañarle más la piel si lo hago? ¿que champú es recomendable? por favor ayudarme.Gracias a todos de antemano.
Recordar es facil para el que tiene memoria ,olvidar es dificil para el que tiene corazón.
Hay unas pastillas que además les gustan mucho, que son naturales, pero las tienen que recetar, que les devuelve el pelo en seguida.
Creo que son compatibles con el tratamiento por eso, por que son naturales.
Porías bañarle con champú neutro (pero para perros, que el ph es diferente)
mi galguita esta por el estilo solo que en un comienzo de la leishmania
si no me equivoco esas pupitas si le hacen un raspado y lo miran al microscopio vean que es sarna por bajada de defensas
mi veterinario me ha dado una geringa con un desinfectante y un dia a la semana le mezclo un centimetro en un litro de agua y le repaso muy bien toda la piel sobre todo en donde tieme pupas
si quieres pregunto que es y tu se lo dices a tu vete
a KODO el perrito de EMI estaba igual y le ha ido de maravilla dice que el pelo esta estupendo
yo con la galguita ya empeze con las inyecciones y las pastillas
Aquí en Huelva donde vivimos Indiana y yo hay mucho peligro tanto de leishmaniosis como de filariosis ya que al tener marisma tan cerca hay muchos mosquitos, para la primera hay un collar scalibor que ademas de ser bueno con las garrapatas sirve para proteger de las picaduras de mosquito porque la leishmaniosis no tiene tratamiento preventivo, si lo tiene la filariosis (la picadura de mosquitos causa gusanos en el corazón del perro) se llama cardotek y es una tableta al mes, siempre el mismo dia del mes. Es lo mejor si viajas con el perro a una zona con mosquitos o vives en ella como es mi caso.
Él lunes tengo cita con el veterinario para hacrle una revision a Taika
por que ya se le ha puesto una tanda completa de inyecciones y le
preguntare que producto es ya que a mi me lo carga en una geringa para que disuelva solo un centimetro en un litro de agua
Gracias Teresa recibí tu mensaje ,he llevado a Cora al veterinario y me a dicho que no es sarna que son síntomas de su enfermedad pues cora tiene leismahia cútanea , de todos modos le han mandado unas vitaminas que tampoco le van a venir mal ,ahora que el pelo le está creciendo está mucho más guapa y a engordado bastante desde que está en tratamiento lo que pasa es que esta enfermedad es así va en brotes ,ya hace trastadas hoy mismo me a roto dos macetas esto son signos de que está mucho mejor.
Recordar es facil para el que tiene memoria ,olvidar es dificil para el que tiene corazón.