¿Qué se hace en estos casos?
Quizás para los humanos esa sea lo que mejor nos funciona, pero para tratar con un perro tienes que pensar como un perro, jamas veras a un perro dándole cariño a otro perro asustado, en la manada los de viles no valen, esta claro que la mejor forma de rehabilitar a un perro es exactamente igual que lo aria otro perro, si la madre quiere que su hijo se ponga de pie no le da ánimos para ponerlo de pie, le agarra y lo levanta para arriba.taliesim escribió:saludos!!!!
yo lo siento muchisimo, nisea
pero si me cruzo con un perro, perdido, maltratado, herido, asustado y ve a saber cuantas cosas mas
mi primer impulso, si consigo acercarme y cogerlo, para rescatarle de la calle, es precisamente ese, acariciarle, abrazarle, que se sienta protegido y querido (en compensación al mal que ha pasado)
no creo que ese animal esté teniendo una mala accion, si no que lo esta pasando muy mal, así que no estoy recompensando nada, estoy intentando que entienda que todo va a ir mejor a partir de ese momento, frotare mi cabeza con la suya y acercaré mi cuerpo al suyo. para que sepa que no está sólo.
puede que no sea la manera correcta de actuar
pero discrepo totalmente con que un mal estado de animo "se recompensa"
yo creo que se intenta consolar y acompañar, al igual que si mi perra, esta enferma, apática, tristona (porque se ha ido alguien de casa, por cuestion hormonal, porque algo le ha sentado mal...) me preocupo, la acaricio y me tumbo junto a ella a darle calor y compañia ¿acaso no lo hace ella cuando me pasa a mi?
Lo digo enserio un perro JAMAS le daría cariño a otro perro desequilibrado y no tenemos que hacer nosotros lo mismo hay que diferenciar un perro de un humano, si le das cariño en un estado de animo desequilibrado el perro seguirá desequilibrado.
La culpa de los perros "Mal educados" la tiene los humanos que actúan como si los perros fuesen hijos, en las manadas la la mayoría de perros son sumisos y así es como tiene que ser un perro, ¿pero que pasa?
que cuando un humano tiene un perro cuando un perro se pone contento por que el amo a llegado a la casa (no es alegría es ansiedad)
el amo le da cariño y cada vez que bines el perro se pone con mas ansiedad y cuando te vas también. ¿Por que de la ansiedad cuando llegas y cuando te vas? por darle cariño cuando esta desequilibrado.
Lo correcto es que si llegas y el perro se pone nervioso corregirlo y asta que no este sumiso no hacerle caso. y verás que con eso los perros tendrá menos ansiedad tanto cuando vais a casa como cuando os vais.
Yo tengo un perro y cuando llego a casa lo que mas ganas me dan es de Jugar con el, pero entonces pienso "¿Es lo mejor para mi o para el?"
eso es lo que quiero que pienses, que le das cariño ¿para aliviar al perro o para curar tus sentimientos?, recuerda que un perro tiene que ser tratado como un perro JAMAS como un humano. además que si lo tratas como un humano el se ara el líder ya que cuando llegas de trabajar si se pone a saltar tu también empiezas a jugar ¿quien a dado la orden de jugar? ¿tu o el perro?
Te aconsejo que leas un par de libros de "Cesar Millan" y lo entenderás todo mejor.
Por Dios, Nisea, menudo cacao mental. Estás hablando de perros maleducados, de potenciar conductas, de jugar, de líderes y de perros desequilibrados.
A ver, aquí no se trata de nada de todo eso. Se trata simplemente de poder atrapar a un perro abandonado, con auténtico pavor al ser humano y que no deja que nadie se le acerque. Déjate de teorías educativas en este contexto, porque no tienen nada que ver. Aquí lo único que hay que hacer es conseguir por cualquier medio agarrar a ese animalillo para poder llevarlo a una protectora.
Vamos, que tú estás hablando de preparar un soufflé cuando se trata simplemente aprender a pelar patatas.
A ver, aquí no se trata de nada de todo eso. Se trata simplemente de poder atrapar a un perro abandonado, con auténtico pavor al ser humano y que no deja que nadie se le acerque. Déjate de teorías educativas en este contexto, porque no tienen nada que ver. Aquí lo único que hay que hacer es conseguir por cualquier medio agarrar a ese animalillo para poder llevarlo a una protectora.
Vamos, que tú estás hablando de preparar un soufflé cuando se trata simplemente aprender a pelar patatas.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Totalmente de acuerdo con Monte.
No tiene nada que ver tener un perro en casa y que genere un miedo y tú lo potencies acariciando y "felicitando", que tratar de conseguir la confianza de un perro que, directamente, desconfía de tí porque piensa que le puedes hacer daño.
En el caso de un perro abandonado, lo ideal es que te muestres sumiso tú para poder llevártelo, más que nada porque es más que probable que el perro ya de por sí sea súper sumiso. Los perros abandonados que no entran en manada y son sumisos, tienden a ser carne de cañón. Van a por ellos para sacarlos del territorio y, en el peor de los casos (sobre todo entre hembras), los matan. Lo ideal es que tú te muestres sumiso, pues como alfa no le dejarías para nada entrar en tu manada y no lo entendería.
No tiene nada que ver tener un perro en casa y que genere un miedo y tú lo potencies acariciando y "felicitando", que tratar de conseguir la confianza de un perro que, directamente, desconfía de tí porque piensa que le puedes hacer daño.
En el caso de un perro abandonado, lo ideal es que te muestres sumiso tú para poder llevártelo, más que nada porque es más que probable que el perro ya de por sí sea súper sumiso. Los perros abandonados que no entran en manada y son sumisos, tienden a ser carne de cañón. Van a por ellos para sacarlos del territorio y, en el peor de los casos (sobre todo entre hembras), los matan. Lo ideal es que tú te muestres sumiso, pues como alfa no le dejarías para nada entrar en tu manada y no lo entendería.
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
Si quieres que un perro se sienta de tu manada tendrás que darle apoyo en determinados momentos y mas si se siente asustado. No todo en el mundo canino es "yo tarzán tu chita" una manada es una union de miembros que trabajan y que conviven juntos. No es debilitar al debil es ayudar al conjunto, y eso también se da desde el cariño. Sino solo habría union por sumision y eso no es lo único que hay.
Hay también varios libros de adiestramiento que habla de ello, no te quedes solo con el señor millán.
Hay también varios libros de adiestramiento que habla de ello, no te quedes solo con el señor millán.
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Efectivamente, y eso es lo que mucha gente no tiene ni idea, asi salen los perros malcriados como salen!!nisea escribió:Quizás para los humanos esa sea lo que mejor nos funciona, pero para tratar con un perro tienes que pensar como un perro, jamas veras a un perro dándole cariño a otro perro asustado, en la manada los de viles no valen, esta claro que la mejor forma de rehabilitar a un perro es exactamente igual que lo aria otro perro, si la madre quiere que su hijo se ponga de pie no le da ánimos para ponerlo de pie, le agarra y lo levanta para arriba.taliesim escribió:saludos!!!!
yo lo siento muchisimo, nisea
pero si me cruzo con un perro, perdido, maltratado, herido, asustado y ve a saber cuantas cosas mas
mi primer impulso, si consigo acercarme y cogerlo, para rescatarle de la calle, es precisamente ese, acariciarle, abrazarle, que se sienta protegido y querido (en compensación al mal que ha pasado)
no creo que ese animal esté teniendo una mala accion, si no que lo esta pasando muy mal, así que no estoy recompensando nada, estoy intentando que entienda que todo va a ir mejor a partir de ese momento, frotare mi cabeza con la suya y acercaré mi cuerpo al suyo. para que sepa que no está sólo.
puede que no sea la manera correcta de actuar
pero discrepo totalmente con que un mal estado de animo "se recompensa"
yo creo que se intenta consolar y acompañar, al igual que si mi perra, esta enferma, apática, tristona (porque se ha ido alguien de casa, por cuestion hormonal, porque algo le ha sentado mal...) me preocupo, la acaricio y me tumbo junto a ella a darle calor y compañia ¿acaso no lo hace ella cuando me pasa a mi?
Lo digo enserio un perro JAMAS le daría cariño a otro perro desequilibrado y no tenemos que hacer nosotros lo mismo hay que diferenciar un perro de un humano, si le das cariño en un estado de animo desequilibrado el perro seguirá desequilibrado.
La culpa de los perros "Mal educados" la tiene los humanos que actúan como si los perros fuesen hijos, en las manadas la la mayoría de perros son sumisos y así es como tiene que ser un perro, ¿pero que pasa?
que cuando un humano tiene un perro cuando un perro se pone contento por que el amo a llegado a la casa (no es alegría es ansiedad)
el amo le da cariño y cada vez que bines el perro se pone con mas ansiedad y cuando te vas también. ¿Por que de la ansiedad cuando llegas y cuando te vas? por darle cariño cuando esta desequilibrado.
Lo correcto es que si llegas y el perro se pone nervioso corregirlo y asta que no este sumiso no hacerle caso. y verás que con eso los perros tendrá menos ansiedad tanto cuando vais a casa como cuando os vais.
Yo tengo un perro y cuando llego a casa lo que mas ganas me dan es de Jugar con el, pero entonces pienso "¿Es lo mejor para mi o para el?"
eso es lo que quiero que pienses, que le das cariño ¿para aliviar al perro o para curar tus sentimientos?, recuerda que un perro tiene que ser tratado como un perro JAMAS como un humano. además que si lo tratas como un humano el se ara el líder ya que cuando llegas de trabajar si se pone a saltar tu también empiezas a jugar ¿quien a dado la orden de jugar? ¿tu o el perro?
Te aconsejo que leas un par de libros de "Cesar Millan" y lo entenderás todo mejor.
Un Akita hace que me sienta orgulloso y seguro, pero tanto yo como todo el mundo que me acompaña, porque da siempre la sensacion de seguridad y nobleza.
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
No salta por jugar, sino por llamar la atencion es diferente. Pero por eso no se hace un perro malcriado, si posesivo si acaso. Que ellos quieran jugar y lo pidan no es malo lo malo es que no sepan parar cuando ya no quieres. Hay una diferencia.
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Para mi un perro que le salta encima de la gente cuando entran en mi casa es un perro mal criado, que ellos quieran jugar y lo pidan, MUY MAL, tu tienes que ser siempre el que inicies y acabes el juego con ellos, NUNCA tiene que ser el perro el que inicie el juego sin tu consentimiento!! 

Un Akita hace que me sienta orgulloso y seguro, pero tanto yo como todo el mundo que me acompaña, porque da siempre la sensacion de seguridad y nobleza.