PERREPORT DIVINO DE LA MUERTE, OSEA, TE LO JURO: EL CANICHE

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
Dr. Bender
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 380
Registrado: Vie Feb 13, 2009 3:28 am
Ubicación: Murcia, la bella y noble.

PERREPORT DIVINO DE LA MUERTE, OSEA, TE LO JURO: EL CANICHE

Mensaje por Dr. Bender »

Ni más ni menos que el perro que desciende del cuasi extinto Barbet o perro de aguas galo (o perro africano) ; uno de los perros más encomiables y conocidos del mundo; el más pimkie winkie junto con el yorkshire terrier. Nos vamos a la place Vandome de mano del:


Perros de compañía provenientes de la caza VOL.X: EL CANICHE (TIPOLOGÍA COMPLETA)


Imagen



DESCRIPCION E HISTORIA

Subdivididos oficialmente por lo Federación Cinológica Internacional en 15 variedades diferentes (tres tamaños por cinco colores), los Caniche están muy difundidos por todo el mundo y gozan, en todas partes, de gran popularidad e interés por su inteligencia (los perros amaestrados que en una época estaban de moda en los circos eran precisamente Caniche).
La tierra de origen es Francia y su nombre, Caniche, es una palabra que deriva de canard, que significa pato. Por tanto, perro de caza y más particularmente de patos, como lo testimonian tanto algunos cuadros del Renacimiento como, y sobre todo, las autorizadas afirmaciones del cinólogo francés Fouilloux que, en su "Tratado sobre la caza",habla justamente de este perro especialista en pantanos y terrenos lacustres.
Sobre su ascendencia ahora se da como cierto que desciende del antiguo Barbet francés, perro originario del norte de Africa, donde aún hoy se le encuentra junto a los pueblos beréberes que lo utilizan indistintamente para la caza o como guardián de sus campamentos y sus animales. Desde el norte de Africa, el Barbet se difundió en Europa, pasando, sin embargo, antes por España y Portugal, dando vida al Cao de agua que tiene, en efecto, muchos puntos en común con el Caniche y al cual también se le rapaba el pelo de la parte posterior para facilitar sus movimientos en el agua.
Definidos los orígenes de esta raza, volvemos a su historia. Los Caniches no sólo eran apreciados por sus cualidades naturales, que los convertían en óptimos perros de caza, sino también por su carácter afectuoso, su facilidad de aprender las cosas y por su inteligencia verdaderamente increíbles. Estas dotes llamaron de inmediato la atención de la nobleza francesa, entre cuyas familias se puso rápidamente de moda el exhibir sus Caniches en los salones no sólo para hacerlos admirar como animales de lujo, sino también para hacerles realizar piruetas y otras demostraciones, lo que más adelante los llevó a actuar en los circos. Estamos ahora en la mitad del siglo XVIII y, desde entonces hasta la caída del Imperio francés no existía familia de alto rango que no tuviera su Caniche. El propio rey Luis XVI poseía Caniches enanos, a los que tenía gran cariño (esto, entre otras cosas, representa también un punto de referencia para el nacimiento de esta variedad más pequeña que, precisamente, fue creada en aquel período). Los nobles franceses adornaron sus Caniches con joyas, cintas y moñas, convirtiéndolo en un perro exclusivo de salón y sacrificando de este modo sus excelentes cualidades venatorias. La decadencia progresiva de la nobleza en Francia influyó en la difusión en su país de origen; sin embargo, en ese momento, la popularidad de la raza era tan grande que no corría ya ningún peligro serio de extinción, pues se había difundido por todos los países europeos y en América del Norte. En Europa, particularmente Alemania, Suiza, Austria e Italia, siempre han tenido especial aceptación estos perros. En la actualidad, los Caniches son bien conocidos en todos los continentes y, a menudo, su inteligencia y su facilidad de aprendizaje los ha convertido en verdaderas "estrellas" del cine y del circo.

Imagen


STANDARD


ORIGEN
Francia.
UTILIZACIÓN

CLASIFICACIÓN FCI
Grupo IX.Perros de compañía.
Sección 2. Caniche. Sin prueba de trabajo.


APARIENCIA GENERAL
Es un perro de tipo armónico y de proporciones medianas. Su pelo es característicamente rizado, ensortijado, o en forma de mechones. Tiene el aspecto de un animal inteligente, constantemente alerta, activo, armoniosamente construido, y que refleja elegancia y nobleza.


TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Este perro se distingue por su fidelidad y su aptitud para el aprendizaje y para el entrenamiento, lo que lo convierte en un perro de compañía muy agradable.
CABEZA

De porte distinguido, rectilínea, proporcionada al cuerpo. Su longitud debe corresponder a un poco más de 2/5 de la altura a la cruz. Su aspecto no es pesado ni macizo, así como tampoco de una extrema delicadeza. Su configuración ósea debe aparecer bajo la piel que la cubre.

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Está bien moldeado; su anchura es menor que la mitad de la longitud de la cabeza (la dirección de los ejes forma un ángulo axio-facial de 16 a 19°). La totalidad del cráneo, visto desde arriba, tiene forma ovalada en sentido longitudinal, y visto de perfil, es ligeramente convexo. Los ejes longitudinales son ligeramente divergentes.
Arcos superciliares: Moderadamente prominentes. Están cubiertos de pelos largos.
Surco frontal: Es ancho entre los ojos, y disminuye en dirección al occipucio, que es muy bien marcado (en los Caniches enanos puede ser menos marcado).
Depresión naso-frontal (Stop): Muy poco marcada (perro de proporciones medianas).


REGIÓN FACIAL:
Trufa: Marcada y desarrollada, de perfil vertical; las ventanas están abiertas. La trufa es negra en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los perros marrón. En los perros color albaricoque, el color corresponde a toda la gama del marrón oscuro, que puede llegar hasta el negro, aún cuando éste no sea el preferido, pero se acepta para evitar una posible despigmentación
Caña nasal: El perfil superior es rectilíneo, y su longitud corresponde más o menos a los 9/10 de la longitud del cráneo. Las dos ramas del maxilar inferior se prolongan casi paralelamente. El aspecto de la caña nasal es sólido y elegante, pero no puntiagudo. El perfil inferior está marcado por la mandíbula y no por el borde del labio superior.
Labios: Ligeramente desarrollados, más bien delgados, de espesor mediano; el labio superior reposa sobre el inferior, aunque no es colgante. Son de color negro en los perros negros, blancos y grises, y pigmentados en los perros color marrón. En los perros color albaricoque el color corresponde a toda la gama del marrón oscuro, que puede llegar hasta el negro, aún cuando éste no sea el color preferido, pero se acepta. La comisura de los labios no debe ser marcada.
Mandíbulas/Dientes: Se adaptan normalmente; los dientes son sólidos. La ausencia de un diente entre los molares 1 y 2 en el maxilar superior y los molares 2 y 3 en el maxilar inferior no debería ser penalizada en la selección o en exposición.
Mejillas: Son poco salientes y están moldeadas sobre los huesos. Los arcos sub-orbitales son cincelados y poco abultados. El masetero, base anatómica de las mejillas, es poco desarrollado; los arcos cigomáticos sobresalen muy poco.
Ojos: Son de expresión ardiente. Están situados a la altura de la depresión naso-frontal y son ligeramente oblicuos. El trazado de los párpados imparte a los ojos una forma almendrada. Son de color negro, o pardo muy oscuro en los caniches negros, blancos, grises, o albaricoques; pueden ser color ámbar oscuro en los perros color marrón.
Orejas: Son bastante largas y caen a lo largo de las mejillas. Son implantadas sobre el prolongamiento de una línea que surge de la parte superior de la trufa y pasa bajo el ángulo externo del ojo. Son planas; se agrandan detrás de la implantación y son redondeadas en la extremidad. Están cubiertas de pelos ondulados muy largos. El Caniche cuya oreja no alcance la comisura de los labios, no podrá obtener la calificación de "excelente".

CUELLO
Es sólido y ligeramente arqueado detrás de la nuca. De longitud mediana, bien proporcionado; el perro lleva la cabeza altamente levantada y con nobleza. El cuello no presenta papada. Es de corte ovalado; su longitud es inferior a la de la cabeza.
CUERPO
La apariencia general de un cuerpo de caniche es de buenas proporciones. La longitud del cuerpo debe sobrepasar, por lo general, la altura a la cruz.

Cruz: Moderadamente desarrollada.
Espalda: Es corta y de líneas armoniosas. No debe ser ni arqueada, ni hundida. La altura del suelo a la cruz debe ser claramente la misma que la del suelo a la grupa.
Lomo: Firme y musculado.
Grupa: Redondeada, pero no caída.
Pecho: Alcanza la altura del codo. Su amplitud es igual a los 2/3 de su altura (de la columna vertebral al esternón). El perímetro torácico, medido detrás de los hombros, debe ser por lo menos 10 cm. mayor que la altura a la cruz. El costillar es ovalado y ancho en la parte dorsal.
Antepecho: Característica de un perro de proporciones medianas; la extremidad del esternón debe ser ligeramente saliente y presentarse bastante alta, lo cual hace que el porte de la cabeza sea más elevado, más desenvuelto y más noble.
Vientre y flancos: Levantados, aunque sin ser agalgados.
COLA
De implantación bastante alta, a la altura del margen del lomo. Deberá ser cortada en un tercio, lo más cerca posible del cuerpo, o a la mitad de su longitud natural en los caniches de pelo ensortijado. Sin embargo, una cola larga y de buena presentación no constituye una falta. Los Caniches de pelo en forma de mechones pueden conservar la cola larga. Cuando el perro está en acción la cola se eleva en forma oblicua.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Los miembros anteriores son perfectamente rectos y paralelos. Son elegantes, bien musculados y de huesos sólidos. La altura del codo al suelo corresponde a 5/9 de la altura de la cruz al suelo.

Hombros: La cruz está moderadamente desarrollada. Los hombros son oblicuos y musculados. El omóplato y el húmero forman un ángulo de 90 a 110°.
Brazo: La longitud del húmero corresponde a la del omóplato.
Carpos: Continúan la línea anterior del antebrazo.
Metacarpos: Son sólidos, aunque no macizos. Vistos de perfil son casi rectos.
Pies: Son más bien pequeños, firmes, en forma de óvalo corto. Los dedos son bien arqueados, tendinosos, compactos, palmeados, y se posan aplomados sobre las almohadillas que son duras y gruesas.
Las uñas son negras en los perros negros y grises, negras o marrón en los perros color marrón. En los perros blancos, las uñas pueden presentar toda la gama de colores de cuerno, que llega hasta el negro, y su color debe corresponder a la pigmentación. Las uñas blancas constituyen una falta. En los perros albaricoque, el color debe corresponder a toda la gama del marrón oscuro, que puede llegar hasta el negro, aunque este color, si bien es aceptado, no es el preferido.

MIEMBROS POSTERIORES :

Vistos desde atrás, los miembros posteriores son paralelos; los músculos son bien desarrollados y bien aparentes. El enlace con el corvejón es bastante acodado. Los ángulos coxo-femoral, tibio-femoral y tibio-tarsiano deben ser bastante marcados, para evitar un conjunto recto que produce en ocasiones una grupa inclinada, lo cual no sería deseable.

Muslos: Son bien musculados y robustos.
Tarso y metatarso: Se presentan en dirección vertical. El Caniche debe nacer sin espolones en las extremidades posteriores.

PIES: Véase extremidades anteriores.
MOVIMIENTO
El Caniche se mueve con pequeños saltos rápidos y ligeros. Su paso no debe ser nunca suelto ni alargado.
PIEL

Es flexible sin laxitud, pigmentada. Los Caniches de color negro marrón, gris y albaricoque deben tener una pigmentación de acuerdo al color del pelaje. En los perros blancos, la piel plateada es valorizada, pero la pigmentación no debe alterar el color del pelaje. Existen caniches blancos que presentan en la piel manchas pigmentadas, no sólo sobre las partes internas del cuerpo (esto es frecuente) sino también sobre todo el cuerpo. Esto no es una falta. Lo más deseable es una pigmentación general en su más grandeintensidad: párpados, trufa, labios, encías, paladar, mucosas, orificios naturales, escroto, almohadillas. La piel debe ser negra en los perros de color negro, blanco y gris; de color pardo oscuro en los perros de color marrón; en los de color albaricoque debe ser lo más uniforme y oscura posible, según toda la gama del marrón oscuro, que puede llegar hasta el negro, aunque este no sea el color preferido, pero se acepta para evitar una posible despigmentación.

PELAJE

PELO :
Caniche de pelo ensortijado: Pelo abundante, de textura fina,
lanosa, bien rizado; es elástico y resistente a la presión de la mano. Debe ser denso, bien abundante, de longitud uniforme, formando bucles regulares, en general peinados. El pelo duro al tacto, que tiene aspecto de crin, no es deseable, y será degradado con relación al de textura reglamentaria.

Caniche de pelo en forma de mechones: Pelo abundante, de textura fina, lanosa y apretada. Forma cuerdecillas características de longitud uniforme que deben medir por lo menos 20 cm. Mientras más largas, más valorizadas serán. Las que se encuentran a cada lado de la cabeza pueden ser sujetadas con una ligadura por encima de las orejas, y las del cuerpo pueden ser distribuidas a cada lado para evitar el pelaje en desorden.

Arreglo y corto de "león”: Ya sea que el Caniche tenga el pelo ensortijado o en forma de mechones deberá ser esquilado sobre el cuarto trasero hasta las costillas. Deberán también esquilarse: la parte superior e inferior del hocico, partiendo desde los párpados inferiores; las mejillas; las extremidades anteriores y posteriores, excepto los puños o brazaletes y diseños opcionales sobre el cuarto trasero; la cola, excepto un pompón terminal redondo u oblongo.
Todos los perros deben llevar bigote. Se acepta el pelo en forma de
"pantalón" en las extremidades anteriores.

Arreglo y corte "moderno”: Se admite el pelaje en las cuatro extremidades con la condición explícita de que se respeten las normas siguientes:
1. Serán esquiladas
a) la parte inferior de las extremidades anteriores, desde las uñas hasta la punta del espolón, y la parte inferior de las extremidades posteriores hasta una altura equivalente. Se acepta el esquileo con máquina si éste se limita sólo a los dedos.
b) la cabeza y la cola, según las reglas estipuladas anterior-
mente. En este arreglo y corte de pelo se admitirán de forma excepcional:
· la presencia, bajo el maxilar inferior, de un corto mechón que no mida más de un centímetro de grueso, y cuya línea inferior deberá ser recortada paralelamente al maxilar. No se tolerará la llamada "barba de chivo".
· la supresión del pompón de la cola (pero esto disminuiría un poco el juicio "textura del pelo").

2.- Pelos acortados
Sobre el cuerpo, para presentar sobre la línea dorsal un viso de más o menos 1 cm. de largo como mínimo. La longitud del pelaje será aumentada progresivamente alrededor de las costillas y en la parte superior de las extremidades.

3. Pelaje regularizado
a) sobre la cabeza, que presenta un casco de altura razonable, así como en el cuello, descendiendo detrás de éste hasta la cruz, y al frente, sin discontinuidad, hasta la parte afeitada del pie, según una línea ligeramente oblicua que surge en la parte superior de la región pectoral. En la parte superior de las orejas, y hasta un tercio de su longitud como máximo, el pelaje puede ser acortado con tijeras o esquilado en la dirección del pelo. La parte inferior estará cubierta de pelos cuya longitud aumenta progresivamente de arriba hacia abajo, para terminarse en flequillos que pueden uniformarse.

b) sobre las extremidades: pantalones que marcan una clara transición con la parte esquilada de los pies. La longitud del pelo aumenta progresivamente hacia arriba, para medir sobre el hombro, como sobre los muslos, de 4 a 7cm. cuando se estira el pelo. Esta medida debe ser proporcional al tamaño del perro, aunque se debe evitar la apariencia "esponjada". El pantalón posterior debe dejar visible la angulación característica del Caniche.

Cualquier toque de fantasía que se aparte de estas normas está sujeto a eliminación. Sea cual sea la silueta estándar obtenida como resultado del arreglo y corte del pelo, ésta no debe influenciar para nada la clasificación en las exposicio- nes ya que todos los perros de una misma clase deben ser juzgados y clasificados en conjunto.

Arreglo y corte inglés: Añadir al corte de "león" diseños en el cuarto trasero, es decir, brazeletes y puños. Top-knot sobre la cabeza. Para este arreglo el bigote es opcional. Se acepta una ausencia de demarcación sobre el pelaje de las extremidades posteriores. El top-knot es opcional.


COLOR: En los Caniches de pelo ensortijado o en forma de mechones, los colores son: negro, blanco, marrón, gris y albaricoque.

Marrón: Debe ser puro, bastante oscuro, uniforme y cálido. Las gradaciones de este color no deben llegar al beige, ni a sus derivados más claros. El pelaje no debe tampoco llegar a un color marrón oscuro que produce un efecto de negro, es decir, un color aberenjenado o un color bizcocho ("cabeza de negro").
Gris: Debe ser uniforme. Las gradaciones de este color no deben llegar ni al negro, ni al blanco.
Albaricoque: Debe ser de un tono uniforme, sin tirar al beige o crema, ni al rojo caoba, así como tampoco llegar al marrón o sus derivados.

TAMAÑO Y PESO
· Caniches grandes: Por encima de los 45 cm. hasta los 60 cm. con una tolerancia de 2 cm. El Caniche grande debe ser una reproducción agrandada y desarrollada del Caniche mediano, del cual posee las mismas características.

· Caniches medianos: Por encima de los 35 cm. hasta los 45 cm.

· Caniches enanos: Por encima de los 28 cm. hasta los 35 cm. El Caniche enano debe tener, en conjunto, el aspecto de un Caniche mediano reducido, guardar en cuanto sea posible las mismas proporciones y no presentar ninguna apariencia de enanismo.

· Caniches Toys: Por debajo de los 28 cm. (el tipo ideal es el de la talla de 25 cm.).
El Caniche Toy tiene, en conjunto, el aspecto del Caniche enano, y guarda las mismas proporciones generales que responden a todas las exigencias del estándar. Queda excluido todo rasgo de enanismo. Sólo la cresta occipital puede ser menos marcada.
FALTAS

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.

· Ausencia de depresión naso-frontal (stop) o stop demasiado marcado.
· Trufa pequeña que no es suficientemente abierta o que es muy grande. Trufa descolorida o manchada, de un color carne.
· Caña nasal demasiado delgada o puntiaguda, arqueada.
· El prognatismo inferior es un defecto que debe ser penalizado según su gravedad. Los dientes amarillos a causa de la enfermedad de Carré no constituyen una falta, siempre y cuando se encuentren correctamente situados. Los dientes mal alineados o la falta de estos constituyen una falta que se considerará en proporción a la gravedad de la irregularidad: deben encontrarse todos los incisivos, los caninos, los premolares y los dos molares 1 (M1) en el maxilar inferior; la falta de un premolar (1 PM1) no acarrea una penalización; la falta de dos premolares (2 PM1) recibirá el calificativo máximo de "excelente"; la falta de 3 premolares (3 PM1, ó 2 PM1 y 1 PM2) recibirá un calificativo máximo de "muy bueno". La ausencia de los molares 1 y 2 en el maxilar superior y los molares 2 y 3 en el maxilar inferior no debería ser penalizada.
· Ojos demasiado grandes, o demasiado pequeños, no suficientemente oscuros, o que tienen un destello rojo.
· Orejas demasiado cortas, demasiado estrechas, o que se presentan enroscadas.
· Grupa caída.
· Cola enroscada sobre la espalda, demasiado delgada, o de inserción demasiado baja.
· Perro demasiado levantado.
· Extremidades posteriores demasiado rectas.
· Paso suelto y alargado.
· Pigmentación general insuficiente, despigmentación de los párpados (anteojos).
· Ausencia de pelo alrededor de los ojos.
· Pelo ralo, o suave.
· Color indefinido, o que no es uniforme. Se aceptan algunos pelos blancos en el antepecho.
· Todo animal que presente rasgos de enanismo está excluido de la clasificación de "excelente". Los signos más evidentes de enanismo son: cráneo globuloso; desaparición de la cresta occipital; depresión naso-frontal marcada; ojos prominentes; caña nasal aguda, demasiado corta, o levantada; maxilar inferior contraído; ausencia de mentón.
· Perros malos, agresivos, o demasiado nerviosos.
FALTAS GRAVES


FALTAS ELIMINATORIAS

· Ausencia de expresión en cuanto al tipo de la cabeza.
· Prognatismo superior.
· Ausencia de un insicivo.
· Ausencia de cola.
· Espolones, o rastro de espolones en los miembros traseros.
· Pelaje que no es unicolor.
· Manchas blancas.
· Pelos blancos en los pies.
· Perro que sobrepase los 62 cm.
· Los perros que no presentan un arreglo y corte de pelo conforme al estándar, no podrán (mientras continúen así) ser juzgados para los premios otorgados en exposiciones y manifestaciones oficiales (CAC, CACIB), sin que por esto sean descalificados para la reproducción.

N.B.
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


Imagen


ImagenImagenImagen



CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO

El caniche es uno de los perros hogareños más listos, además de ser muy juguetón y cariñoso. Tiene una memoria privilegiada que le convierte en una mascota ideal para el adiestramiento. Sensibles, divertidos y muy fieles, tenerlos en casa les convierte en una solución para combatir la tristeza y el aburrimiento.

Caniche Standard (mal llamado caniche gigante)

Esta raza se caracteriza principalmente por su gran capacidad de aprendizaje y obediencia, ya que se encuentra en uno de los lugares más altos del ranking en lo que respecta a ambas características. Si bien esto es conocido para muchas personas, no todos saben que el caniche Standard es un buen guardián del hogar: ladra con seguridad ante la presencia de extraños.

Es un perro bastante afectuoso y amante del juego, lo que lo convierte en una raza altamente recomendable para hogares donde haya chicos. Si bien no es un perro muy destructivo suele presentar un elevado nivel de actividad. Su dueño deberá estar dispuesto a brindarle oportunidades de hacer ejercicio en forma cotidiana, sobre todo si vive en lugares no muy amplios, poco adecuados para los ejemplares de esta raza.

Caniche miniatura

El caniche miniatura posee la misma capacidad de aprendizaje y obediencia que su hermano mayor y conserva su aptitud para avisar, mediante el ladrido, sobre la posible intrusión de extraños dentro del hogar.

La mayor diferencia con el caniche Standard radica en su nivel de actividad general y demanda de afecto. Si bien en el Standard son algo elevados, en el miniatura alcanzan valores aún más altos. Esto lo convierte en un perro más activo y afectuoso.

Aunque por su tamaño se adapta a vivir en departamento, requiere una rutina de ejercicio apropiada para satisfacer su gran necesidad de actividad; en caso contrario la convivencia con este animalito puede no ser demasiado tranquila.

Un detalle a tener en cuenta es que suelen ser bastante ladradores. Este dato puede ser relevante sobre todo para tenerlo en un departamento, ya que molestará a los vecinos. Sin embargo, una educación adecuada unida a una actitud calma y tranquila por parte del propietario es probable que eviten este problema; además, el caniche miniatura suele ser un excelente alumno y sobre todo muy obediente.

Caniche toy

Es el más pequeño de los caniche y su perfil comportamental es muy parecido al del miniatura. Por este motivo sólo vale la pena mencionar algunas diferencias importantes a la hora de decidirse por uno u otro.

El toy es levemente menos activo y juguetón que el miniatura y su respuesta al entrenamiento de obediencia suele ser algo menor. Si bien es tan afectuoso como el caniche miniatura es menos tolerante y paciente con los niños. De las tres variedades de caniche el Standard suele ser el más paciente con los chicos; luego le sigue el miniatura y finalmente, el toy.



NOTA: en el caniche la clasificación es diferente y los términos "miniatura" y "toy" son dos categorías en esta raza, dado que el caniche standard es un perro grande, no existe, por tanto, la denominación "caniche gigante"; es un error común.
Lo que sí es cierto es que la revisión del standard aportó una nueva categoría de caniche que fue la de "caniche mediano"; y el caniche mal llamado "gigante" pasó a ser "caniche grande". Por lo que actualmente esta razas cuenta con las siguientes categorías:

grande

mediano

miniatura

toy


Siendo el grande y el mediano extremadamente parecidos.


PELUQUERÍA


Imagen

Uno de los mayores atractivos de este animal es su pelo. Sus mechones rizados y ensortijados le confieren un aspecto simpático y elegante. Por eso, cortarle el pelo al caniche se ha convertido en todo un arte. Existen dos tipos de cortes muy generalizados: el corte de 'león' y el corte moderno. El de león es, sin duda, el más controvertido. Elegante para unos, cursi para otros, el perro se esquila sobre el cuarto trasero hasta las costillas, también las extremidades anteriores y posteriores, excepto los puños, y la cola, dejando un pompón al final.

En el corte de pelo moderno, serán esquiladas la parte inferior de las extremidades anteriores hasta la punta del espolón y la parte inferior de las posteriores a una altura similar. De todas maneras, lo habitual es cortarles el pelo de un modo regular, ofreciendo, con el pelo largo, un aspecto similar al de una pequeña oveja.

Existen dos variedades de caniche dependiendo del pelo. El pelo ensortijado suele ser abundante, como si fuera lana, de textura muy fina; mientras que el pelo en forma de mechones forma cuerdas de longitud bastante uniforme y de tacto lanudo. Esta raza requiere un corte de pelo al menos una vez cada dos meses.


Imagen


Y hasta aquí hemos llegado.

espero que os haya gustao este nuevo perreportaje

un abrazo!

no me canso de hacer el ganso! :martillo: :martillo: :martillo:
Músico y cinófilo. Mi canal de youtube

http://www.youtube.com/user/JuanJosePelegrin

Mi espacio:

www.myspace.com/doctorbender

El perreportero más dicharachero.
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

LA MADRE QUE TE TRAJOOOOOOOOOO cómo que pijos??? qué pijos??? si mi perra no es pija!!!! (juas juas juas, y yo me lo creo y todo).

Me encanta!!! Se lo contaré a la ferchu en cuanto llegue a casa!!!

:plas: :plas:

De nuevo, super mega master fashion el perrepor
Avatar de Usuario
majokukyta
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5586
Registrado: Mar May 06, 2008 5:28 pm

Mensaje por majokukyta »

me encanta, muy bueno el reportaje y tengo que reconocer que simba si es superìja que si llueve prefiere no mear por no entrar al cesped y mojarse.cuando sale de la pelu se estira toda y va con la cabeza muy alta como diciendo aqui estoy yo miradme a que soy monisima :martillo:
Última edición por majokukyta el Vie May 29, 2009 2:41 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Dr. Bender
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 380
Registrado: Vie Feb 13, 2009 3:28 am
Ubicación: Murcia, la bella y noble.

Mensaje por Dr. Bender »

:D :D :D

a esto es a lo que me refiero


Imagen

Imagen


Imagen






ainsssssssssssssssssssss mi portátil empieza a rezumar almibar!
Músico y cinófilo. Mi canal de youtube

http://www.youtube.com/user/JuanJosePelegrin

Mi espacio:

www.myspace.com/doctorbender

El perreportero más dicharachero.
InvitadaL

Mensaje por InvitadaL »

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

El corte de pelo inglés me mata :martillo:
Eso si, santa paciencia que tienen estos perros. Porque yo he visto como los peinaban en una expo, y telita.
Avatar de Usuario
Monte
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 26372
Registrado: Vie May 30, 2008 8:16 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Monte »

Pues a mí me mata más al corte león, ¡aaarhg! Chicas dueñas de caniches: ¿queréis que me pase por vuestra casa con unas tijeritas e intentamos reproducirlo? 8)

Por lo demás, el reportaje fantástico, como siempre :plas:
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

Mi perra está muy guapa así, díselo a piriwiki, a ver qué te dice ella :lol:
Avatar de Usuario
monicaalex
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 8246
Registrado: Mar Mar 18, 2008 5:38 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por monicaalex »

¿Qué dices Natalia?

Tú deja que Monte le haga el peinado león y verás que First está mucho más guapa.

:mrgreen:
Un perro es capaz de decir más con un breve movimiento de su rabo que muchas personas hablando durante horas.
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

NUNCA
Avatar de Usuario
monicaalex
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 8246
Registrado: Mar Mar 18, 2008 5:38 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por monicaalex »

Tú te lo pierdes... 8)

A ver si convencemos a Piriwiki. :mrgreen:
Un perro es capaz de decir más con un breve movimiento de su rabo que muchas personas hablando durante horas.
Responder