Hombre, lo de las vacaciones no es imprescindible, yo lo decía porque un cachorro da muuuucho trabajo y hay que invertir tiempo (que según lo cansado que llegues del curro puede ser demoledor) si quieres educarlo medianamente bien. En tu caso, al poder disponer libremente de espacio al aire libre te evitas algunos problemas, pero si no lo enseñas puede morder todo lo que pille, lo mismo da alambradas que mesas. Y como los cachorros son curiosos (y de mayores también), si u oye algo fuera de tu terreno, lo mismo intenta salir, y a lo peor lo consigue (lo mismo tienes muros de dos metros), así que tendrás que enseñarle que no se sale. Si quieres que haga pis y caca en sitios específicos y no lo llene todo de "residuos", hay que echarle horas... y así con un montón de cosas.el_barbas escribió:bufón escribió:
¿Por qué en diciembre? Pues porque será el único momento en el que pueda juntar cuatro o cinco días para buscar a "Cujo", y probablemente me desplace a Europa del este para tal fin. Ahora mismo me resultaría imposible hacerlo.
¿Vacaciones? No las disfruto desde el año 2.002. Me puedo dar con un canto en los dientes no trabajando los fines de semana.
Si lo traigo demasiado pequeño, incluso me lo llevaré al trabajo al principio... y si finalmente no puedo tener perro pues mira, hay cosas peores en la vida, pero en principio creo que sí, que sí puedo permitírmelo.
Lo mismo todo esto son obviedades, pero son cosas que a lo mejor no has valorado si nunca has tenido un perro antes... ya puedes hacerte un buen plan de trabajo!!
OFFTOPIC: Chicos, os caéis mal, está claro, pero este hilo y este foro son para hablar de perros. No nos estropeéis el juguete!!