yo soy voluntaria, te cuento un poco:
les doy paseos a los perris, siempre atados, es aconsejable llevar guantes, darles mucho cariñito y jugar con ellos. A veces les enseño a sentarse. Cuando les pasees, no les lleves siempre por el mismo camino, cambia un poco la ruta para estimular sus sentidos.
Acompaño a los adoptantes a ve a los perros, les cuento su carácter y si juegan más o menos. Les pregunto : si ya han tenido perro antes, si hay otro animal en casa, si hay niños en la casa...
Hay que explicarles un poco y recalcar que al principio estará nervioso, que viene de vivir con estrés, que son cambios... todo lo que se te ocurra para su mejor convivencia.
No "vender" ningún animal, sino están seguros, que vengan otro día por si hay animales nuevos, pero no meterselo a presión, y que no lo devuelvan, el animal lo sentirá mucho.
En los 3 primeros meses no es aconsejable soltarles por si se pierden o escapan, el adoptante también necesita su "aprendizaje" con el perro.
Recuerdales que un cachorro es bonito y duro, un perro adulto es más tranquilo...
No les des consejos veterinarios.... yo me llevé una charla por eso. Los adoptantes tienen que tener claro quien es el veterinario y quien el voluntario, y se pueden liar.
Ahora no se me viene a la cabeza más, pero con lo que sea, ya sabes, para eso estamos
