Bueno, todo depende de la edad con que dejes tu lugar de origen. De todas formas, normalmente se nos suaviza el acento para irse pareciendo al del nuevo lugar de residencia.
A mí, que llevo ya 8 años en la Región de Murcia, me notan a la legua que soy de Cádiz. Pero cuando voy a Cádiz, me dicen que hay cosas que se me van pegando. Pero eso, claro, uno mismo no lo puede apreciar.
Pues yo creo que lo de los acentos es muy pegadizo. Yo viví 3 años y medio en Cork (Irlanda) y cuando me presenté al examen del Proficiency (por cierto, yo también soy profe de inglés) la examinadora, que era inglesa, me dijo que tenía un precioso acento de Irlanda del sur. Yo me quedé a cuadros, pues pensaba que hablaba un inglés normal.
Y aquí, cuando de jovencilla pasaba unos dias en el pueblo de mi tía en Castellón (Soneja) también se me pegaba el acento.
En cuanto a lo de escribir mejor, estoy con Rodro. Hay veces que no entiendo na de na.
No existe mejor psiquiatra en el mundo que un cachorro lamiendo tu cara.
Me parece una buena idea Rodro.
Yo a lo mejor no suelo tener faltas de ortografía.porque me gusta leer mucho.Pero también meto mis pezuñazos.
La sintaxis no es mi fuerte,en fin pondré de mi parte y también tengo bastantes rasgos dialectales( leísmo) que a otra persona igual le choca.
Si nos vas a poner un negativo,antes avisa