Supongo que dice lo de que no se va a recuperar del todo porque ¿cuánto trabajo nos queda por delante? ¿un año?, ¿dos? ¿Toda su vida? Y es que ya tiene ocho años y muchos problemas de salud:Le quitaron un quiste, la leishmania, la infección que tuvo de útero, la artrosis... Pero aún así no vamos a tirar la toalla.MAD23 escribió:Me parece muchisimo mas logico y acertado lo que os dice esta mujer, salvo por la negrita, yo es que soy muy burro y tengo que verlo muy claro muy claro antes de poder decir con la conciencia tranquila que un perro es parcialmente irrecuperable, por mi experiencia es cuestion de ganas y trabajo que la perra quede al 100% pero ya nos iras contando como va evolucionando.maremiau escribió:Ya la ha visto una educadora canina que ha buscado mi madre, y estaba de acuerdo con vosotros en que no hay que hacer lo que ha dicho el etólogo, que si la perra enseña los dientes, hay que intervenir, que es cierto que, si no, parece que la estamos premiando.
Se ha estado tres horas trabajando con ella, le ha explicado a mi madre un montón de cosas para poder ayudarla con la perra, y ha dicho que efectivamente está muy mal la perra, que no se lo imaginaba así, que pobre animal, pero que para nada es agresiva ni dominante, que sólo le estaba avisando a la niña en plan "déjame que me asustas", Que tenemos la suerte de que avisa, y que estemos atentas a todas las señales que nos haga la perra y por supuesto, nunca dejar sola a la niña con ella.
Opina que es un animal aterrado, que ha debido sufrir maltrato, que ha estado demasiado aislada toda su vida,que ha saber lo que habrá pasado la pobre, y que por supuesto vigilancia con ella pero nada de bozales, etc porque eso sólo va a aumentar sus niveles de estrés. Y sobre todo que tanto mi madre como yo estemos tranquilas cuando estemos en su presencia para no transmitirla nuestro estrés.
Nos ha explicado que puede mejorar bastante pero que vayamos asumiendo que nunca va a estar bien del todo porque es un caso muy extremo en una perra ya muy mayor.
Creo que mi madre la está retirando la medicación que no sé por qué me da a mí que ha sido la que le ha hecho reaccionar así porque quizá se sentía rara.
Bueno, parece que esta persona lo está enfocando mejor no?
Destaco lo que os dijo de que esteis tranquilas con la perra, ese es el punto fundamental trabajando con un perro asustado, mi consejo es que hagais borron y cuenta nueva, olvidaros del posible maltrato, de lo que viviera antes la perra y de lo que vivio hasta ahora con vosotros, empezar de cero con ella a labrar una nueva relacion basada en la calma y la tranquilidad, como yo digo siempre, tiene que ser todo muy zen.
Si un dia por lo que sea estais un poco estresadas, enfadadas, tristes o particularmente euforicas no trabajeis con la perra, teneis que encontrar un punto neutro en vuestro estado animico y trabajar desde ese punto.
Me alegro muchisimo de que este dejando la medicacion, mucho animo a las dos!!!
Respecto al estrés, el problema es que yo en mi casa no paro con la niña, mis estudios, trabajo, la casa... Vamos que voy siempre a toda pastilla.Y creo que eso voy a tener que aprender a cambiarlo.
Tengo muchísimo trabajo por delante. Y digo tengo porque mi madre ya lleva medio camino andado pero yo aún tengo que empezar. Es que soy bastante nerviosilla y a la perra, que también lo es, se lo transmito.
Vamos que nos hemos juntado el hambre con las ganas de comer...
Pero la adiestradora ha dicho que puede llegar a haber una relación y un trabajo muy bonito entre ambas, que tal vez así consiga aprender a encontrar mi equilibrio y a un mismo tiempo enseñarle a ella a encontrarlo a pesar de sus limitaciones. Para empezar debo aprender a ganármela. Se pasa el día bostezando cuando está a mi lado, me vuelve la mirada y me da la espalda. Eso es porque la pongo nerviosa no?
Encima la mudanza la va a desestabilizar más aún.Va a tener tres miembros más en la familia: Niña pequeña, gato y a mí.
Muchas gracias a los tres, ya iré contando cómo va.
