A mi no me molesta que tenga una buena posición económica, lo que me molesta es que se meta con los que no la tienen o no han recibido una educación tan buena como la suya.sara y set escribió: También, aunque no nos guste que este chico tenga una buena posicion economica y tenga su finquita, pues su trabajo le habrá costado, y no creo que haya que faltarle al respeto por eso.
duda gorda
BIANCO 
No es más grande quien más espacio ocupa, sino quien más vacio deja cuando se va.
Culpo a Gigi de mis altas expectativas en cuanto a los hombres.

No es más grande quien más espacio ocupa, sino quien más vacio deja cuando se va.
Culpo a Gigi de mis altas expectativas en cuanto a los hombres.
Yo sólo digo, que ese perro seguramente no te va a ver como su dueño, si no como un miembro más de la "manada". Y que el día que le dé por querer demostrar que él es el jefe...
Pero bueno, tu entraste al foro con la idea decidida, y es muy bonito que te digan opiniones iguales o parecidas a las tuyas. Pero cuando son diferentes, hay que aguantarlas si o si, ( y . No todos opinamos igual y hay que respetarlo.

Pero bueno, tu entraste al foro con la idea decidida, y es muy bonito que te digan opiniones iguales o parecidas a las tuyas. Pero cuando son diferentes, hay que aguantarlas si o si, ( y . No todos opinamos igual y hay que respetarlo.

Si a tu perro no le gusta una persona,
a tí tampoco debería gustarte...
a tí tampoco debería gustarte...
Pero no me negaréis que a veces damos (todos) opiniones demasiado personales, y nos metemos en cosas en las que no deberíamos meternos. Si queremos que nos respeten cuando damos nuestra opinión, debemos ser los primeros en ser respetuosos al darla. Y esto también va por todos.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Gray escribió:Para encauzar el hilo principal y retomando la petición inicial de el_barbas sobre aconsejarle acerca de la raza de perro para guardar o proteger su finca... desde mi ignorancia pregunto: ¿existe algún perro capaz de vigilar y garantizar por sí sólo la seguridad de una casa que se encuentra ubicada en un terreno de 70.000 metros cuadrados (el equivalente a 10 campos de fútbol como el del Estadio de Riazor) ???
Teniendo en cuenta la superficie (7 Ha) y perímetro de la finca, me parece insuficiente un solo can, incluso diría que demasiada responsabilidad para el animal. Tengo entendido que los perros guardianes se estresan mortalmente cuando el exceso de trabajo les supera, máxime si son todo falsas alarmas y no obtienen recompensas (cazar al intruso) por las que justificar su noble y leal trabajo.
Ahora bien, si el principal objetivo es hacerte compañía por las noches y estar alerta en el radio que ocupa la edificación, entonces pudiérase que con uno sólo bastaría, lo que tampoco significa garantía plena de seguridad, por muy guardian que sea el perro.
No es la primera vez que oigo decir que la culpa de un allanamiento de morada fué del perro.
Saludos y que cunda el buen rollete!!
OFF-TOPIC: A este probablemente lo despidirían del cuerpo de policía, porque los perros de trabajo que no hacen bien su trabajo, simplemente no sirven:
http://es.youtube.com/watch?v=gQpu9UoXCeM
el_barbas escribió: Y para terminar, vaya llenazo en Riazor, Gray. Ese día seguro que funcionaba la reventa (si no llega a ser por tí no me entero de la equivalencia de una hectárea, qué cable).
Hola el_barbas,
Llevo poco en este foro y lo último que haría es crear polémicas o traspasar la línea virtual para entrar en lo personal. Vamos, que ni se me ocurriría, por eso te pido disculpas si mi mensaje pudo parecer incluir alguna ironía respecto a la superficie de tu finca. En ningún momento ha sido mi intención magnificar tu propiedad al compararlo con un estadio de fútbol ni enseñarte la equivalencia de 1 o 7 hectáreas. Si lo he hecho así es porque a mí me resulta más fácil hacerme una idea de la superficie de un terreno en metros cuadrados (y no en hectáreas) comparado con alguna instalación conocida. También he pensado que podría servir de referencia a algún usuario para facilitar la imagen mental de lo que tendría que abarcar un sólo perro. De ahí que incluso yo preguntara si existe alguna raza de perro capaz de controlar semejante territorio.
Tal vez si volvieras a leer de nuevo con otros ojos lo que escribí descubres que no existe ninguna crítica destructiva ni "me desvío del tema con una aceleridad pasmosa" como has dicho antes. Los post se deben leer e interpretar en todo su contexto. Si sólo se lee lo que interesa o se busca aquello que sólo queremos oir desechando todo lo demás, entonces es verdad que el estadio de fútbol no pinta nada en mi mensaje.
Te repito de nuevo que no existió por mi parte la intención que tu interpretastes. Siento mucho haberte confundido, de lo contrario no estaría escribiendo este post.
Ahí va mi mano, tómala si quieres

Perdón por este pedazo de OFF-TOPIC
Bueno, pues me he tragado el hilo enterito y hay muchos mensajes prescindibles, la verdad.
En cuanto al perro, que al fin y al cabo es el tema, sobre la raza no opino porque no la conozco, pero si vas a coger un cachorro (si es que no lo tienes ya), ¿por qué en diciembre? Yo intentaría que fuera en vacaciones, y si puedes juntar un mes, mejor que dos semanas, porque de chachorro es cuando más guerra va a dar, cuando más tiempo necesitas para educarlo y cuando más compañía necesita. Cuando el perro sea adulto, por lo que he visto que decís de la raza, no creo que tenga problemas en pasar tanto tiempo solo, pero de cachorro... si un cachorro pasa solo tanto tiempo me parece difícil que de adulto sea un perro bien educado. Si no puedes cogerlo en vacaciones y va a pasar solo tantas horas... mira a ver si un adiestrador o incluso uno de esos campamentos para perros que se ajuste a tus necesidades.
Y además, lo que alguien ya dijo: si desde cachorro va a estar suelto, date muchos paseos por el terreno, casi literalmente a cuatro patas, para ver qué puede representar un peligro para el perro: piscinas, pozos, zanjas demasiado profundas...
PD. No quería, pero no me resisto a decirlo: Me ha sobrado soberbia en muchos mensajes que leído por ambas partes.
En cuanto al perro, que al fin y al cabo es el tema, sobre la raza no opino porque no la conozco, pero si vas a coger un cachorro (si es que no lo tienes ya), ¿por qué en diciembre? Yo intentaría que fuera en vacaciones, y si puedes juntar un mes, mejor que dos semanas, porque de chachorro es cuando más guerra va a dar, cuando más tiempo necesitas para educarlo y cuando más compañía necesita. Cuando el perro sea adulto, por lo que he visto que decís de la raza, no creo que tenga problemas en pasar tanto tiempo solo, pero de cachorro... si un cachorro pasa solo tanto tiempo me parece difícil que de adulto sea un perro bien educado. Si no puedes cogerlo en vacaciones y va a pasar solo tantas horas... mira a ver si un adiestrador o incluso uno de esos campamentos para perros que se ajuste a tus necesidades.
Y además, lo que alguien ya dijo: si desde cachorro va a estar suelto, date muchos paseos por el terreno, casi literalmente a cuatro patas, para ver qué puede representar un peligro para el perro: piscinas, pozos, zanjas demasiado profundas...
PD. No quería, pero no me resisto a decirlo: Me ha sobrado soberbia en muchos mensajes que leído por ambas partes.
- La Gina
- El foro es mi vicio
- Mensajes: 4924
- Registrado: Lun Ene 21, 2008 11:55 pm
- Ubicación: Puerto de la Cruz, Tenerife
Yo simplemente me he limitado a responder, le guste o no mi comentario, y lo he hecho sin faltar el respeto. Que escoge ese perro, pues enhorabuena y suerte con el peludo, cuanto antes lo adiestres mejor, y no olvidarte de todos los peligros que puede conllevar de cachorro.
A cuánta más gente conozco, más me gusta mi perra.
Lucas eras, eres y serás siempre mi rey.
Lucas eras, eres y serás siempre mi rey.
Reconozco que lo que he dicho puede haber sonado peor de lo que quería decir: cuando hablamos algunos de "carne de perrera" queremos decir que ese perro puede acabar seriamente mal, y cuando digo seriamente, digo con problemas conductuales enormes.
Eso es "carne de perrera"
Es un perro demasiado perro para alguien primerizo, lo dije, lo digo y lo diré.
Es un perrazo. Una de las pocas razas que hasta yo me planteo tener (y me lo regalan si quiero)
Y repito lo de antes: tiempo al tiempo. Ojalá me equivocara.. pero he visto demasiados casos de este tipo.
Quizá deberías mirar cómo y para qué crian a estos perros (sobre todo en españa)... y volver a planteártelo... y si no... realmente no lo siento por el perro, lo sentiré por tu familia, que puede llegar a ser la peor parada. Y ojalá me equivoque (que lo dudo)
Eso es "carne de perrera"
Es un perro demasiado perro para alguien primerizo, lo dije, lo digo y lo diré.
Es un perrazo. Una de las pocas razas que hasta yo me planteo tener (y me lo regalan si quiero)
Y repito lo de antes: tiempo al tiempo. Ojalá me equivocara.. pero he visto demasiados casos de este tipo.
Quizá deberías mirar cómo y para qué crian a estos perros (sobre todo en españa)... y volver a planteártelo... y si no... realmente no lo siento por el perro, lo sentiré por tu familia, que puede llegar a ser la peor parada. Y ojalá me equivoque (que lo dudo)
Por supuesto que acepto tu mano. Te pido disculpas yo a ti porque he malentendido completamente tu mensaje. Lo que pensaba era que me contestabas irónicamente y veo que he metido la pata. Te ruego que me perdones por todo ello.Gray escribió:Gray escribió:Para encauzar el hilo principal y retomando la petición inicial de el_barbas sobre aconsejarle acerca de la raza de perro para guardar o proteger su finca... desde mi ignorancia pregunto: ¿existe algún perro capaz de vigilar y garantizar por sí sólo la seguridad de una casa que se encuentra ubicada en un terreno de 70.000 metros cuadrados (el equivalente a 10 campos de fútbol como el del Estadio de Riazor) ???
Teniendo en cuenta la superficie (7 Ha) y perímetro de la finca, me parece insuficiente un solo can, incluso diría que demasiada responsabilidad para el animal. Tengo entendido que los perros guardianes se estresan mortalmente cuando el exceso de trabajo les supera, máxime si son todo falsas alarmas y no obtienen recompensas (cazar al intruso) por las que justificar su noble y leal trabajo.
Ahora bien, si el principal objetivo es hacerte compañía por las noches y estar alerta en el radio que ocupa la edificación, entonces pudiérase que con uno sólo bastaría, lo que tampoco significa garantía plena de seguridad, por muy guardian que sea el perro.
No es la primera vez que oigo decir que la culpa de un allanamiento de morada fué del perro.
Saludos y que cunda el buen rollete!!
OFF-TOPIC: A este probablemente lo despidirían del cuerpo de policía, porque los perros de trabajo que no hacen bien su trabajo, simplemente no sirven:
http://es.youtube.com/watch?v=gQpu9UoXCeMel_barbas escribió: Y para terminar, vaya llenazo en Riazor, Gray. Ese día seguro que funcionaba la reventa (si no llega a ser por tí no me entero de la equivalencia de una hectárea, qué cable).
Hola el_barbas,
Llevo poco en este foro y lo último que haría es crear polémicas o traspasar la línea virtual para entrar en lo personal. Vamos, que ni se me ocurriría, por eso te pido disculpas si mi mensaje pudo parecer incluir alguna ironía respecto a la superficie de tu finca. En ningún momento ha sido mi intención magnificar tu propiedad al compararlo con un estadio de fútbol ni enseñarte la equivalencia de 1 o 7 hectáreas. Si lo he hecho así es porque a mí me resulta más fácil hacerme una idea de la superficie de un terreno en metros cuadrados (y no en hectáreas) comparado con alguna instalación conocida. También he pensado que podría servir de referencia a algún usuario para facilitar la imagen mental de lo que tendría que abarcar un sólo perro. De ahí que incluso yo preguntara si existe alguna raza de perro capaz de controlar semejante territorio.
Tal vez si volvieras a leer de nuevo con otros ojos lo que escribí descubres que no existe ninguna crítica destructiva ni "me desvío del tema con una aceleridad pasmosa" como has dicho antes. Los post se deben leer e interpretar en todo su contexto. Si sólo se lee lo que interesa o se busca aquello que sólo queremos oir desechando todo lo demás, entonces es verdad que el estadio de fútbol no pinta nada en mi mensaje.
Te repito de nuevo que no existió por mi parte la intención que tu interpretastes. Siento mucho haberte confundido, de lo contrario no estaría escribiendo este post.
Ahí va mi mano, tómala si quieres
Perdón por este pedazo de OFF-TOPIC
Echando la vista atrás, veo que he creado mucho malestar con mi "tarjeta de visita", (el tema de la mansión y demás). Nada más lejos de mi intención aterrizar aquí con ánimo de fardar. Simplemente he querido que la gente experta en asuntos caninos se hiciera una composición de lugar lo más aproximada posible para asesorarme con mis dudas. No hay nada más que eso. A quien se haya sentido molesto por algo que haya podido decir... lo siento, no ha sido mi intención; pero tampoco es plan de que la gente venga a machete contra mí tachándome incluso de explotador laboral ¡!
Y volviendo una vez más a lo que nos ocupa, en estos días me he empapado de todo lo que circula por la red sobre la raza de caucásica, y sigo pensando que comprando el susodicho perro mataré dos pájaros de un tiro, es decir: el perro me hará compañía (y yo a él) y cuidará de mi casa. Además, pasando tantas horas solo, el perro no tendrá que renunciar a las carácteristicas propias de su carácter puesto que hablamos de un animal amante de su libertad y con necesidad de tener sus propios espacios privados. Por todo ello creo que tomo la decisión correcta.
De todas formas, si observo que no es así y compruebo que el perro no va a ser feliz con la vida que voy a ofrecerle, seguro que sabré rectificar a tiempo y darle un compañero de juegos, pero en principio creo que el plan que le he "diseñado" es más que decente.
No obstante, el tiempo, ese juez inexorable que da y quita razones, dictará sentencia.
Un fuerte abrazo, Gray. Y gracias.
En ese caso, plantéame otra raza.Natalia escribió:Reconozco que lo que he dicho puede haber sonado peor de lo que quería decir: cuando hablamos algunos de "carne de perrera" queremos decir que ese perro puede acabar seriamente mal, y cuando digo seriamente, digo con problemas conductuales enormes.
Eso es "carne de perrera"
Es un perro demasiado perro para alguien primerizo, lo dije, lo digo y lo diré.
Es un perrazo. Una de las pocas razas que hasta yo me planteo tener (y me lo regalan si quiero)
Y repito lo de antes: tiempo al tiempo. Ojalá me equivocara.. pero he visto demasiados casos de este tipo.
Quizá deberías mirar cómo y para qué crian a estos perros (sobre todo en españa)... y volver a planteártelo... y si no... realmente no lo siento por el perro, lo sentiré por tu familia, que puede llegar a ser la peor parada. Y ojalá me equivoque (que lo dudo)
El problema es que si voy a tener un perro, tiene él que adaptarse a mí y no al contrario. En este último caso yo jamás podría permitirme tener un perro en casa. Y daría igual una raza que otra.
¿Por qué en diciembre? Pues porque será el único momento en el que pueda juntar cuatro o cinco días para buscar a "Cujo", y probablemente me desplace a Europa del este para tal fin. Ahora mismo me resultaría imposible hacerlo.bufón escribió:Bueno, pues me he tragado el hilo enterito y hay muchos mensajes prescindibles, la verdad.
En cuanto al perro, que al fin y al cabo es el tema, sobre la raza no opino porque no la conozco, pero si vas a coger un cachorro (si es que no lo tienes ya), ¿por qué en diciembre? Yo intentaría que fuera en vacaciones, y si puedes juntar un mes, mejor que dos semanas, porque de chachorro es cuando más guerra va a dar, cuando más tiempo necesitas para educarlo y cuando más compañía necesita. Cuando el perro sea adulto, por lo que he visto que decís de la raza, no creo que tenga problemas en pasar tanto tiempo solo, pero de cachorro... si un cachorro pasa solo tanto tiempo me parece difícil que de adulto sea un perro bien educado. Si no puedes cogerlo en vacaciones y va a pasar solo tantas horas... mira a ver si un adiestrador o incluso uno de esos campamentos para perros que se ajuste a tus necesidades.
Y además, lo que alguien ya dijo: si desde cachorro va a estar suelto, date muchos paseos por el terreno, casi literalmente a cuatro patas, para ver qué puede representar un peligro para el perro: piscinas, pozos, zanjas demasiado profundas...
PD. No quería, pero no me resisto a decirlo: Me ha sobrado soberbia en muchos mensajes que leído por ambas partes.
¿Vacaciones? No las disfruto desde el año 2.002. Me puedo dar con un canto en los dientes no trabajando los fines de semana.
Si lo traigo demasiado pequeño, incluso me lo llevaré al trabajo al principio... y si finalmente no puedo tener perro pues mira, hay cosas peores en la vida, pero en principio creo que sí, que sí puedo permitírmelo.