La tradicion y no como deporte. Gestión de la naturaleza
-
- Forer@ expert@
- Mensajes: 452
- Registrado: Mar Oct 16, 2007 12:47 am
La tradicion y no como deporte. Gestión de la naturaleza
Bueno habro este hilo para que todos pongamos nuestro comentario sobre lo que es la Caza mayor y menor ya sea con perro, ave, escopeta, arco etc etc.
Desde mi punto de vista no veo la caza como un deporte. La veo como una tradicion, de las mas antiguas, las que nos han mantenido en vida desde que el hombre empezó a ser hombre, la que ha ido avanzando y mejorando. No comprendo y nunca comprenderé a los que cazan por diversion (que son desgraciadamente a mi vista el 90% de ellos), a los que cazan por deporte de coordinacion (si quieren hacer deporte que hagan tiro olimpico y dejen en paz a los animalitos) a los que cazan por coleccionismo de craneos inutiles y cuernos de decoración (si quieren eso que se los compren de escallola que dan el pego y si quieren los cuernos que esperen a la muda siguiente y a que se les caigan a los gamos, ciervos, etc..
La caza hoy dia a evolucionado aunque muchos metodos aun siguen intactos. Es por ejemplo la Cetrería uno de ellos. Se suelta a un ave rapaz que se encarga de atrapar la presa y cazarla (como si el ave rapaz viivera sola, solo que mantiene un mutualismo con un ser humano el cual le da comida, cobijo, seguridad etc etc..) Es la forma de caza que mas me gusta. Es totalmente majestuoso como un aguila atrapa a un conejo a pocos metros tuyos. Es totalmente natural, y creedme, el conejo no sufre tanto por que el ave rapaz lo extrangula rapidamente.
Es importante que se diferencie entre torturador y cazador. El cazador siempre se preocupara de que el bicho no sufra tanto (por que la muerte si no es por inyeccion letal, duele, indiscutible a no ser que se haga katana en mano), de que sea rapidamente abatido y encontrado. La caza para esto ha mejorado bastante. En la disciplina con arco las flechas se han convertido en puntas echas con ojas de bisturí (cosa que pesa poco y duele menos que una antigua punta de flecha). Mas de un descuidado se ha clabado una flecha de este tipo y ha comentado qeu su dolor es como el de tres pinchazos de jeringuilla (pinchazos que como sabemos todos desaparecen a los tres segundos). Dichas flechas ademas estan acanaladas lo cual la sangre del animal se va exportando al exterior y el animal en conclusion lo unico que siente es un golpe, que le asusta y lo pone en huida, que dicha huida le va desmallando por consiguiente aumento de frencuencia cardíaca y acaba por fin en un desmallo y remate de cazador (cuando se habla de remate uno se refiere a cuando el cazador coje su cuchillo de remate y lo ensarta en el corazon o vena principal para acabar con la vida del animal lo mas rapido posible).
Tengo que irme a cenar. Seguire posteando pero invito a quien quiera para que participe
Desde mi punto de vista no veo la caza como un deporte. La veo como una tradicion, de las mas antiguas, las que nos han mantenido en vida desde que el hombre empezó a ser hombre, la que ha ido avanzando y mejorando. No comprendo y nunca comprenderé a los que cazan por diversion (que son desgraciadamente a mi vista el 90% de ellos), a los que cazan por deporte de coordinacion (si quieren hacer deporte que hagan tiro olimpico y dejen en paz a los animalitos) a los que cazan por coleccionismo de craneos inutiles y cuernos de decoración (si quieren eso que se los compren de escallola que dan el pego y si quieren los cuernos que esperen a la muda siguiente y a que se les caigan a los gamos, ciervos, etc..
La caza hoy dia a evolucionado aunque muchos metodos aun siguen intactos. Es por ejemplo la Cetrería uno de ellos. Se suelta a un ave rapaz que se encarga de atrapar la presa y cazarla (como si el ave rapaz viivera sola, solo que mantiene un mutualismo con un ser humano el cual le da comida, cobijo, seguridad etc etc..) Es la forma de caza que mas me gusta. Es totalmente majestuoso como un aguila atrapa a un conejo a pocos metros tuyos. Es totalmente natural, y creedme, el conejo no sufre tanto por que el ave rapaz lo extrangula rapidamente.
Es importante que se diferencie entre torturador y cazador. El cazador siempre se preocupara de que el bicho no sufra tanto (por que la muerte si no es por inyeccion letal, duele, indiscutible a no ser que se haga katana en mano), de que sea rapidamente abatido y encontrado. La caza para esto ha mejorado bastante. En la disciplina con arco las flechas se han convertido en puntas echas con ojas de bisturí (cosa que pesa poco y duele menos que una antigua punta de flecha). Mas de un descuidado se ha clabado una flecha de este tipo y ha comentado qeu su dolor es como el de tres pinchazos de jeringuilla (pinchazos que como sabemos todos desaparecen a los tres segundos). Dichas flechas ademas estan acanaladas lo cual la sangre del animal se va exportando al exterior y el animal en conclusion lo unico que siente es un golpe, que le asusta y lo pone en huida, que dicha huida le va desmallando por consiguiente aumento de frencuencia cardíaca y acaba por fin en un desmallo y remate de cazador (cuando se habla de remate uno se refiere a cuando el cazador coje su cuchillo de remate y lo ensarta en el corazon o vena principal para acabar con la vida del animal lo mas rapido posible).
Tengo que irme a cenar. Seguire posteando pero invito a quien quiera para que participe
eeii!! espero que resolvamos entre nosotros dudas y problemas. viva la naturaleza y el mejor amigo del hombre.
-
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1482
- Registrado: Mié Oct 22, 2008 7:32 pm
- Ubicación: Marmellar de Abajo
Ahora mismo la mayoría de la gente que caza lo hace por hobby.
A mí personalmente no me entra en la cabeza que el matar un animal pueda ser divertido, mi moral me lo impide.
Por otro lado la carne de caza está libre de la "mierda" que le echan en los piensos a la mayoría de los animales de granja. Así que para mí la caza (de especienes en no extinción y dentro de las fechas aptas) como medio para obtener alimentos no me parece mal.
Ya es tema aparte la caza con perros, sobretodo si un porcentaje enorme de cazadores tratan a esos perros mal y los matan o abandonan si no valen
A mí personalmente no me entra en la cabeza que el matar un animal pueda ser divertido, mi moral me lo impide.
Por otro lado la carne de caza está libre de la "mierda" que le echan en los piensos a la mayoría de los animales de granja. Así que para mí la caza (de especienes en no extinción y dentro de las fechas aptas) como medio para obtener alimentos no me parece mal.
Ya es tema aparte la caza con perros, sobretodo si un porcentaje enorme de cazadores tratan a esos perros mal y los matan o abandonan si no valen

-
- Forer@ expert@
- Mensajes: 452
- Registrado: Mar Oct 16, 2007 12:47 am
Bueno veo que el hilo va avanzando con buena salud aunque se haya soltado ya el primer taco. Se hará caso omiso. Comprendedme por favor que me interesa que este hilo dure y no que nos lo cierren por que se caldee.
Como iba diciendo yo a cazar por hobby o por diversión no lo llamo cazar. Lo llamo masacrar el vinculo que el hombre siempre ha tenido con la naturaleza. Ese vinculo (algunos los llaman hambre, otros equilibrio entre especies, etc etc) que nos ata a todos en una red trofica. Hoy dia el ser humano puede sobrevivir con la ganadería pero no ace poco la ganadería no existía. La naturaleza es lenta, siempre lo ha sido y eso nos crea un problema, pero no a la naturaleza. El caso es que si no se cazara habría superpoblación de especies cinegeticas (o animales que se cazan pa que nos entendamos). Los conejos se multiplicarían, se comerían las cosechas, los zorros se multiplicarían y arrasarían con las perdices, etc etc etc y cada uno puede ver el efecto domino que surgiría si no se capturaran o mataran animales. Pueden hablar de esto con cualquier gestionador del campo. Con cualquier político que ve que sus campos no producen o si producen por su buena salud de especies cinegeticas y veran lo que le estoy diciendo. Se trata de mantener un equilibrio para optimizar los recursos. Para nada se busca la extincion de especies como ha sido el Lince (eso ha sido cazar por coleccionsimo, por hobby, por diversion y eso no es cazar para mi, eso ser un salvaje-consumista que no tiene ni dea de que lio nos está metiendo).
Cuando digo tradicion me refiero (como bien sabemos lo que acuña la palabra tradicion) al hecho de todos los años gestionar el campo, como han evolucionado en poblacion y recurso las distintas especies cinegéticas o no, que hay que hacer para mantener el equilibrio, y ponerse manos a la obra. Tradicion no por que guste, tradicion no por que divierta sino por que es necesario y ha que hacerlo continuamente o sino...estaremos en un problema.
Se me entiende mejor?
Como iba diciendo yo a cazar por hobby o por diversión no lo llamo cazar. Lo llamo masacrar el vinculo que el hombre siempre ha tenido con la naturaleza. Ese vinculo (algunos los llaman hambre, otros equilibrio entre especies, etc etc) que nos ata a todos en una red trofica. Hoy dia el ser humano puede sobrevivir con la ganadería pero no ace poco la ganadería no existía. La naturaleza es lenta, siempre lo ha sido y eso nos crea un problema, pero no a la naturaleza. El caso es que si no se cazara habría superpoblación de especies cinegeticas (o animales que se cazan pa que nos entendamos). Los conejos se multiplicarían, se comerían las cosechas, los zorros se multiplicarían y arrasarían con las perdices, etc etc etc y cada uno puede ver el efecto domino que surgiría si no se capturaran o mataran animales. Pueden hablar de esto con cualquier gestionador del campo. Con cualquier político que ve que sus campos no producen o si producen por su buena salud de especies cinegeticas y veran lo que le estoy diciendo. Se trata de mantener un equilibrio para optimizar los recursos. Para nada se busca la extincion de especies como ha sido el Lince (eso ha sido cazar por coleccionsimo, por hobby, por diversion y eso no es cazar para mi, eso ser un salvaje-consumista que no tiene ni dea de que lio nos está metiendo).
Cuando digo tradicion me refiero (como bien sabemos lo que acuña la palabra tradicion) al hecho de todos los años gestionar el campo, como han evolucionado en poblacion y recurso las distintas especies cinegéticas o no, que hay que hacer para mantener el equilibrio, y ponerse manos a la obra. Tradicion no por que guste, tradicion no por que divierta sino por que es necesario y ha que hacerlo continuamente o sino...estaremos en un problema.
Se me entiende mejor?
eeii!! espero que resolvamos entre nosotros dudas y problemas. viva la naturaleza y el mejor amigo del hombre.
- kenaitos
- Dios del foro
- Mensajes: 14615
- Registrado: Mié Sep 24, 2008 3:42 pm
- Ubicación: encima de mis pieses
- Contactar:
perdon por el taco, tienes razon, pero eso no significa que quiera que se caldee el post, los que me conocen saben que yo soy asi
pero sigo pensando lo mismo, tus argumentos no me convencen, la naturaleza esta para que haya una armonia entre todos:el ciervo se come la planta y el lobo al ciervo, que pinta el hombre en esto?a si, que como el hombre se carga al lobo,quien se carga al ciervo?el hombre tambien.

pero sigo pensando lo mismo, tus argumentos no me convencen, la naturaleza esta para que haya una armonia entre todos:el ciervo se come la planta y el lobo al ciervo, que pinta el hombre en esto?a si, que como el hombre se carga al lobo,quien se carga al ciervo?el hombre tambien.
Pidele a un perro que corra y será el mejor, pidele que busque y estará buscando todo el dia, pidele que caze y cazará siempre, pidele que sea un humano y no sabrá qué hacer.
El hombre pinta que come carne, como buen omnívoro... y lo mismo le da comerse un lobo que comerse un ciervo.
Yo estoy de acuerdo con la caza CAZA, no con la caza en la que todo el mundo pensamos cuando oímos "cazador". Estoy de acuerdo con cazar y comerte lo que has cazado, de la manera más rápida y menos dolorosa.
Preferiría mil veces quinientos cazadores dando vueltas por el campo y luego vendiendo los conejos en los mercados, que quinientas piscifactorías, ganaderías... etc. etc. de las que ya sabemos...
Yo estoy de acuerdo con la caza CAZA, no con la caza en la que todo el mundo pensamos cuando oímos "cazador". Estoy de acuerdo con cazar y comerte lo que has cazado, de la manera más rápida y menos dolorosa.
Preferiría mil veces quinientos cazadores dando vueltas por el campo y luego vendiendo los conejos en los mercados, que quinientas piscifactorías, ganaderías... etc. etc. de las que ya sabemos...
- kenaitos
- Dios del foro
- Mensajes: 14615
- Registrado: Mié Sep 24, 2008 3:42 pm
- Ubicación: encima de mis pieses
- Contactar:
yo no conozco a nadie que coma lobo
pero si que conozco que se lo cuelgan encima de la chimenea y que lo disecan para tenerlo en la entrada de su casa de campo.
yo no estoy en contra de que caces una liebre y te la hagas con arroz, porque estoy harta de comer conejos y liebres cazados por mi familia, y no tiene nada que ver un conejo de campo que un conejo del Mercadona, pero no estoy de acuerdo en que diga que la gente caza para mantener la balanza (por llamarlo asi) porque antes deberiamos plantearnos el cuidar a las otras especies que viven de esas que nosotros intentamos equilibrar porque creo que esas si necesitan que nos preoocupemos un poco.

pero si que conozco que se lo cuelgan encima de la chimenea y que lo disecan para tenerlo en la entrada de su casa de campo.
yo no estoy en contra de que caces una liebre y te la hagas con arroz, porque estoy harta de comer conejos y liebres cazados por mi familia, y no tiene nada que ver un conejo de campo que un conejo del Mercadona, pero no estoy de acuerdo en que diga que la gente caza para mantener la balanza (por llamarlo asi) porque antes deberiamos plantearnos el cuidar a las otras especies que viven de esas que nosotros intentamos equilibrar porque creo que esas si necesitan que nos preoocupemos un poco.
Pidele a un perro que corra y será el mejor, pidele que busque y estará buscando todo el dia, pidele que caze y cazará siempre, pidele que sea un humano y no sabrá qué hacer.