Con el permiso de Monte
No, hombre, Sara, el idioma claro que evoluciona, si no seguiríamos hablando como en los libros de Cervantes
De todas formas, todos estos últimos cambios de la RAE son (de momento) recomendaciones, no son reglas de obligado cumplimiento.

De todas formas, todos estos últimos cambios de la RAE son (de momento) recomendaciones, no son reglas de obligado cumplimiento.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Ah, y sobre el "de que": se tiene que utilizar cuando el verbo que lo acompaña exige un "de". Es decir, si el verbo en cuestión, al ir acompañado de sustantivo, lleva "de" ("informar de algo"), cuando va acompañado de una construcción verbal encabezada por "que", también tiene que llevar el "de" ("informar de que ha sucedido algo"). Si el verbo con sustantivo va sin "de" ("decir algo"), el "de que" es incorrecto ("decir de que algo").
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Ya, mujer, me refería al lenguaje moderno...
¿Recomendaciones, seguro? Acabo de leeer el enlace de Let, y hablaba de "condenar" cosas como huír.... creo que era.
Mi hija lo está leyendo y dice que en el colegio ya les han hablado de estas cosillas, como la y llamarse ye ( "ye, tú....
) y demás.
Los que ya no estudiamos nos vamos a quedar analfabetos


¿Recomendaciones, seguro? Acabo de leeer el enlace de Let, y hablaba de "condenar" cosas como huír.... creo que era.
Mi hija lo está leyendo y dice que en el colegio ya les han hablado de estas cosillas, como la y llamarse ye ( "ye, tú....


Los que ya no estudiamos nos vamos a quedar analfabetos


Última edición por sara79 el Dom Ene 30, 2011 11:33 am, editado 1 vez en total.
Ellos son la mejor compañía:no juzgan,no discuten,no critican.Te aceptan y punto.
Monte escribió:Ah, y sobre el "de que": se tiene que utilizar cuando el verbo que lo acompaña exige un "de". Es decir, si el verbo en cuestión, al ir acompañado de sustantivo, lleva "de" ("informar de algo"), cuando va acompañado de una construcción verbal encabezada por "que", también tiene que llevar el "de" ("informar de que ha sucedido algo"). Si el verbo con sustantivo va sin "de" ("decir algo"), el "de que" es incorrecto ("decir de que algo").
XDdd, qué follón, yo ya no tengo las neuronas alzheímicas pá acordarme de esats cosas



Ellos son la mejor compañía:no juzgan,no discuten,no critican.Te aceptan y punto.
Sí, pero el lenguaje moderno es la evolución del lenguaje antiguo. Lo que ahora hablamos es una evolución del latín, pasando por todas sus fases posteriores. Y el lenguaje, mientras se siga hablando, sigue evolucionando
Y sí, de momento son recomendaciones. La RAE es muuuuuy lenta en adoptar normas obligatorias... y con la cantidad de hablantes que hay en España y Latinoamérica es dificilísimo establecer normas obligatorias para todos.
Por ejemplo, hace ya años que eliminaron la "p" de "septiembre" o de "psicólogo", pero se sigue usando, y no es incorrecto usarla.

Y sí, de momento son recomendaciones. La RAE es muuuuuy lenta en adoptar normas obligatorias... y con la cantidad de hablantes que hay en España y Latinoamérica es dificilísimo establecer normas obligatorias para todos.
Por ejemplo, hace ya años que eliminaron la "p" de "septiembre" o de "psicólogo", pero se sigue usando, y no es incorrecto usarla.

"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
A ver, no es que necesiten tantos años, es que la lengua cambia solita, no porque ellos lo digan. Es más, no cambia de la misma manera en todas partes: en cada sitio sigue una evolución diferente. No es igual el español que se habla en España, que el de México o el de Argentina. La RAE se limita a constatar los cambios y tratar de adaptarse a ellos, y al mismo tiempo sentar unas reglas comunes para todos. Con eso no quiero decir que lo consigan, sólo que lo intentan 

"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."