El principio de Arquímedes nos dice que todo cuerpo sumergido en un líquido, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del liquido desalojado.
Supongamos que tenemos un vaso de agua rebosando, echamos una tuerca dentro y se desborda una cantidad de agua determinada. Si pudiésemos moldear el agua, se podría hacer una tuerca del mismo tamaño que la original (sus volúmenes serían iguales).
Si la tuerca de hierro, pesa más que ese agua que se vertió, la tuerca se hunde. Si por el contrario, tirásemos un trozo de madera, el agua desalojada pesaría más que la madera y por tanto, esta flotaría.
¿Pero que ocurre con el barco?
Al meter el barco en un "vaso" de agua se verterá mucho líquido, pues el barco ocupa mucho espacio. Al pesar el agua desalojada y el barco por separado veremos que el agua pesa más. Esto es porque el barco es hueco y por tanto, su interior no "afecta" al peso. Al pesar menos el barco que el agua, este flota.
Si llenásemos el barco de hierro, o de agua mismamente, aumentaría su peso y este sería mayor que el peso del agua (desalojada), con lo que nuestro barco se hundiría.
(Eso te pasa por preguntar

)
¿Porqué Gigi hace unas preguntas tan rebuscadas?
Un perro es capaz de decir más con un breve movimiento de su rabo que muchas personas hablando durante horas.