Rafalin escribió:MAD23 escribió:Y quién dice que no había nada? Hemos creado el concepto de la nada a partir de nuestra experiencia del espacio como vacío, pensando que en ese espacio entre la materia nada sucede, nada se genera. Pero la “nada” como tal no existe. Esto es algo que puede observarse en el espacio vacío, del cual surgen inevitablemente lo que se conoce como partículas virtuales, las cuales constantemente se crean y se destruyen y pese a que no son observables directamente, los efectos que generan sí lo son.
Podemos seguir,pero para eso hay que entrar en el campo de la mecánica cuántica,y Lo cierto es que tendría que sacar los apuntes,no es algo que use a diario...
ciertamente podríamos seguir, pero posiblemente (a pesar de tus apuntes, y mis creencias) no llegáramos al mismo punto de encuentro, ya que
la ciencia no es una ciencia exacta y llena de errores y correcciones está

Estoy un poco en shock con eso de que la ciencia no es una ciencia exacta la verdad, te agradeceria que me explicaras eso.
Por otro lado te dire que si, la fisica, dado que es de eso de lo que te estoy hablando, se corrige y adapta a los descubrimientos que se van haciendo, pero en todos los casos se da un patron comun, se alcanza una mayor precision, no se borra lo anterior como si hubiera sido inventado.
Cuando pensabamos que solo habia 3 particulas fundamentales el atomo funcionaba en base a unas formulas matematicas sin ningun problema, cuando descubrimos mas particulas las formulas no quedaron invalidadas, si no mas bien complementadas aportando asi una mayor comprension del propio atomo.