El qué, lo de que han quitado la "ye" o el ejemplo???Gigi escribió:Yo he pensado lo mismoLet83 escribió:Lo has puesto en serio o en broma?Natalia escribió:Creo que lo de la "ye" al final lo quitaron, no?
Porque para acostumbrarme a esto...
Antes: me he comprado un pantalón. Y yo también.
Ahora: me he comprado un pantalón. Ye yo también.
Puffffff
Con el permiso de Monte
-
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1534
- Registrado: Mar Oct 13, 2009 12:29 pm
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Aunqe llevas razon, no es esa una forma de evolucionar tambien? Tomar de otras lenguas palabras,expresiones...etc, para enriquecer/mejorar/cambiar el tuyo...Vamos pienso yo, que tambien es una forma valida para que una lengua cambie o evolucione.Monte escribió:En realidad, no es exactamente así. El español procede del latín y ha evolucionado desde el latín. Su gramatica y toda su estructura es latina, no es ni árabe ni griega. Lo que pasa es que tiene influencias de otras lenguas, de las que adopta palabras. Pero eso no quiere decir que evolucione desde esas lenguas.Lauragt escribió:Bueno el castellano no ha evolucionado solo y exclusivamente del latin, tambien del árabe (almohada, alcoba...), del griego (sobre todo mucha terminologia médica), y claro está, del latín.
Eso mismo sucede con todos los idiomas del mundo: ninguno es impermeable a las influencias de otras lenguas. El inglés, por ejemplo, tiene un montón de palabras de origen latino o griego (normalmente se utilizan en expresiones cultas), pero es una lengua germánica, que no ha evolucionado ni desde el latín ni desde el griego. Y esas influencias no son sólo de lenguas clásicas, sino también de lenguas modernas: en cualquier idioma puedes encontrar términos calcados de otros idiomas, sin que eso signifique que han evolucionado unos desde otros
Quien distingue la sonrisa de un perro ha dejado de ser animal.
Eso es evolución del propio español (o la lengua que sea), que toma préstamos y calcos de otras lenguas. Pero no es evolución a partir de esas lenguas. Esas lenguas no son la raíz desde la que el español evoluciona. Sólo son lenguas con las que se entra en contacto y que aportan lexicología, pero que no afectan a la estructura gramatical. Esa es la gran diferencia.Lauragt escribió:Aunqe llevas razon, no es esa una forma de evolucionar tambien? Tomar de otras lenguas palabras,expresiones...etc, para enriquecer/mejorar/cambiar el tuyo...Vamos pienso yo, que tambien es una forma valida para que una lengua cambie o evolucione.Monte escribió:En realidad, no es exactamente así. El español procede del latín y ha evolucionado desde el latín. Su gramatica y toda su estructura es latina, no es ni árabe ni griega. Lo que pasa es que tiene influencias de otras lenguas, de las que adopta palabras. Pero eso no quiere decir que evolucione desde esas lenguas.Lauragt escribió:Bueno el castellano no ha evolucionado solo y exclusivamente del latin, tambien del árabe (almohada, alcoba...), del griego (sobre todo mucha terminologia médica), y claro está, del latín.
Eso mismo sucede con todos los idiomas del mundo: ninguno es impermeable a las influencias de otras lenguas. El inglés, por ejemplo, tiene un montón de palabras de origen latino o griego (normalmente se utilizan en expresiones cultas), pero es una lengua germánica, que no ha evolucionado ni desde el latín ni desde el griego. Y esas influencias no son sólo de lenguas clásicas, sino también de lenguas modernas: en cualquier idioma puedes encontrar términos calcados de otros idiomas, sin que eso signifique que han evolucionado unos desde otros

"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
+100.taliesim escribió:saludos!!!
... en fin, no sé si me habéis liado más, o que yo estoy cada día, más empanada.....
¿esta norma aún se utiliza?
se escriben con b todos los verbos terminados en ir... menos hevir, servir y vivir
¿o me he quedado anticuada?
prometo intentar, (por respeto a tod@s l@s forer@s y a mi persona) no cometer faltas de ortografía (eso sí, según lo que ya tengo aprendido, me niego a llamar a la Y (griega) "ye"...
No soy de letras, así que a mí me cuesta mucho, pero se intentará, aunque ciertas formas que tengo de hablar no las corrijo, como poner delante de los nombres artículos, es que mira que he intentado no hacerlo, ¡pero siempre caigo!
Por aquí nunca decimos ''vamos a casa de tu tía'', siempre decimos ''vamos anca tu tía'', de hecho cerca de mi casa hay una tienda que se llama ''Anca la Xiqui''pandorasombra escribió:Pero,lo de voy anca la Juani...Traduccion,voy a casa de Juani.Es que me encanta,yo le pongo a veces el articulo delante de los nombres propios,porque me hace gracia.Le da como mas arte a la frase.

También he de reconocer que me cuesta decir ojos o uñas... Siempre digo zojos y zuñas

Y lo de ''miarma'' no lo cambio ni aunque me corten la mano, ni lo de xoxo, por aquí es de lo más natural decirlo, pero aún me acuerdo cuando se lo dije a una amiga de Alicante y su cara era un dilema

