Pues eso, que a Ruso ya le toca empezar a usar el estrangulador de cuero (hemos tenido reunión de la camada en la ONCE y nos lo ha dicho la supervisora) y no tengo muy claro si hay que usarlo de una manera determinada.
No tira prácticamente nunca (salvo que encuentre comida, haya algún perro y ese tipo de cosas, aunque con un par de tirones se le controla aun sin estrangulador), pero por si las moscas prefiero informarme.
En principio por lógica saco que se le pone sólo para salir a la calle. Antes le dejaba el collar puesto, pero con este me da miedo que se enganche en algún sitio y la liemos
El collar tiene que ir suelto, como dice Tali, no puede ir todo el rato apretado, porque si no las correcciones no surten efecto. Cuando quieras corregir algo, tirón seco de la correa para que el collar se cierre, se ciña al cuello, e inmediatamente después se vuelva a aflojar. Ese es el truco.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Añado, siempre lo tienes que llevar al mismo lado, si se cierra desde el otro no se abre bien, nosotros lo llevamos a la izquierda y el truco esta en, de frente al perro, hacer una P de perro con el collar y meterselo, si lo llevas ala derecha pues en lugar una P, que la panza esté al otro lado, aunque me suena que los lazarillos suelen ir a la izquierda, no?
Qué va, si me decía que pusiera más tensión en la correa para que se adelantara un poco porque va demasiado tranquilo xDDD
Se lo ponen a todos en cuanto crecen un poco, había una de unos 2 meses y poco que ya lo llevaba
Gracias por lo de la P, me sirve de mucho porque me di cuenta antes al probarlo de que no se aflojaba solo Como bien decías los perros guía van a la izquierda
No se, nosotros el de ahogo lo hemos usado para corregir después del arnes, ahora que ya va bastante mejor usamos el collar normal y el de ahogo lo llevamos de apoyo por si se asusta mucho que no responde o se puede sacar el normal. No se porque razón os lo indican, si el perro va bien...
Lo de la P nos lo explicó la educadora, si no se afloja no tiene sentido la corrección y le puedes hacer daño al pobre chucho.
Yo imagino que es por precaución, igual que lo de no jugar a perseguir pelotas, palos y demás.
Un perro puede jugar a la pelota y no obsesionarse, pero como no pueden hacer un seguimiento tan cercano como para tener claro que no va a pasar prefieren prohibirlo y evitarlo al 100%.
Imagino que con lo de tirar pasará lo mismo, aunque no tiren se lo ponen "por si las moscas". Este es de tamaño mediano, pero el grande que tiene para cuando crezca es exactamente igual, osea que temporal va a ser que no es
Será por si se separan un poco más de la cuenta o el dueño se para así nota antes la corrección, daño, lo que se dice daño no se yo si les hará, al nuestro a veces le resbala que apriete o no, ni idea, si te lo aclaran explicalo por aquí.