Hola,
Te dejo un vídeo de Emily Larlham sobre cómo enseñar a los perros a pasear sin tirar de la correa, por si te interesa:
http://youtu.be/sFgtqgiAKoQ
También puedes utilizar algún arnés "anti-tirones" como el "Easy walk" como complemento para educarle:
http://youtu.be/1QEM9zl4ngs
Te recomiendo que empieces a practicar en tu jardín (si tienes) o en el portal de casa y luego probar por lugares que no sean familiares para la perra.
Si la perra tira puedes hacer varias cosas, como:
-Detenerte y llamar su atención cariñosamente para que continúe a tu lado.
-Darte la vuelta y llamarla (así ella quedará detrás de ti).
También sería útil utilizar algún tipo de premio de comida para emplearla cuando camine a tu lado. Si la perra está muy excitada seguramente no quiera comer nada, pero sería de gran ayuda, ya que la comida favorece que centre su atención en ti.
Y sobre todo recuerda una regla fundamental: si la correa está en tensión, no des ni un paso más hasta que esté destensada.
Un saludo.
trufa "la bestia corrupia""
- taliesim
- Mi foro y yo
- Mensajes: 9532
- Registrado: Jue Ago 06, 2009 9:30 pm
- Ubicación: basauri
- Contactar:
saludos!!
te lo agradezco joc, pero te puedo asegurar que el problema de esta perra es bastante mas "grave" ya que no centra su atención (ni comida, ni llamarle cariñosamente, ni darse la vuelta....) Si fuese por la adiestradora que la evaluó, cuando la tenía mi madre (palabras textuales) "esta perra está desequilibrada, no vas a conseguir nada, tiene algo neurológico, casi es mejor que la sacrifiques" ... a lo que después de escuchar, mi opinión añadió ... "si quieres intentarlo, dale algún calmante, que la deje grogui"
pero el prozac, no lo estamos usando por su recomendación, si no por la de nuestra veterinaria, en un intento de conseguir que se "calme", que no esté en tensión y quizá si se relaja lo suficiente, consigamos que se centre y comience a disfrutar de la vida de un perro normal.
MAD:
¿entonces a ti no te parece, una buena idea, (durante un tiempo a ver si consigo llegar a ella) lo del prozac?
¿algún otro relajante, tranquilizante o ansiolítico?
He de deciros, que ayer estuvimos en el veterinario, reconociendo a la cachorrita (ha bajado algo de peso estos días, ya no tiene dermatitis por pulgas, ni pulgas, ni nudos, ojos, oídos, corazón... perfectos) vacunas en orden...
y hemos decidido, operar a trufa, hay que limpiarle la boca (es una fosa séptica) y de paso la vaciamos (cosa que se pospuso, al tener aquella ulcera sangrante tan chunga) el posoperatorio me la quedo y cuando mi mami regrese hablaré seriamente con ella y me quedaré a trufa, el tiempo necesario hasta que yo considere que puede pasearla sin problemas. (ya que creemos que si mi madre se queda la cachorra, sería contraproducente para trufa ver que a la otra la sacan y pasean y a ella no, entre otras cosas)
Repito mi oferta a cualquiera de vosotros que tenga ganas de pasar unos día en euskadi... si me echáis una manita con estas; cama, comida, visita guiada, excursiones y alguna ruta (gratis)
te lo agradezco joc, pero te puedo asegurar que el problema de esta perra es bastante mas "grave" ya que no centra su atención (ni comida, ni llamarle cariñosamente, ni darse la vuelta....) Si fuese por la adiestradora que la evaluó, cuando la tenía mi madre (palabras textuales) "esta perra está desequilibrada, no vas a conseguir nada, tiene algo neurológico, casi es mejor que la sacrifiques" ... a lo que después de escuchar, mi opinión añadió ... "si quieres intentarlo, dale algún calmante, que la deje grogui"
pero el prozac, no lo estamos usando por su recomendación, si no por la de nuestra veterinaria, en un intento de conseguir que se "calme", que no esté en tensión y quizá si se relaja lo suficiente, consigamos que se centre y comience a disfrutar de la vida de un perro normal.
MAD:
¿entonces a ti no te parece, una buena idea, (durante un tiempo a ver si consigo llegar a ella) lo del prozac?
¿algún otro relajante, tranquilizante o ansiolítico?
He de deciros, que ayer estuvimos en el veterinario, reconociendo a la cachorrita (ha bajado algo de peso estos días, ya no tiene dermatitis por pulgas, ni pulgas, ni nudos, ojos, oídos, corazón... perfectos) vacunas en orden...

y hemos decidido, operar a trufa, hay que limpiarle la boca (es una fosa séptica) y de paso la vaciamos (cosa que se pospuso, al tener aquella ulcera sangrante tan chunga) el posoperatorio me la quedo y cuando mi mami regrese hablaré seriamente con ella y me quedaré a trufa, el tiempo necesario hasta que yo considere que puede pasearla sin problemas. (ya que creemos que si mi madre se queda la cachorra, sería contraproducente para trufa ver que a la otra la sacan y pasean y a ella no, entre otras cosas)
Repito mi oferta a cualquiera de vosotros que tenga ganas de pasar unos día en euskadi... si me echáis una manita con estas; cama, comida, visita guiada, excursiones y alguna ruta (gratis)
http://patasyzarpas.blogspot.com/
por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
Estamos de acuerdo, más o menos, en que es contraproducente. Yo lo digo porque es mejor no medicar, aunque en algunos casos es una ayuda muy importante.MAD23 escribió: Mi experiencia con perros que toman/han tomado prozac es dinamita, estoy absolutamente seguro de que es contrapuducente por mucho que digan algunos.
El problema radica en que el perro no entiende que es lo que le ocurre y se ponen mas alerta, fisicamente estan controlados puesto que la medicacion los mantiene asi, pero su mente vuela, cuando no hay medicacion su mente vuela y su cuerpo la puede acompañar...
Pero por una vez discrepo contigo

Dicho rápido y sin tecnicismos, la fluoxetina controla la mente. La actuación es a nivel cerebral. Aumenta los niveles de dopamina y noradrenalina, que están asociados con efectos positivos sobre la cognición y las funciones ejecutivas. Por lo tanto el estado mental que consigue es de equilibrio = paz, tranquilidad.
Lo que describes es como una acción paralizante (me ha parecido); la mente está como siempre y el cuerpo no te responde.
La fluoxetina tiene el efecto de "apaciguar/sosegar" el estado mental (SNC). No influye en la respuesta del sistema nervioso periférico.
(Igual lo he explicado fatal...)
Si, si la teoria yo tambien me la se, pero luego no cuadran los resultados, mi conclusion es la que decia antes, de alguna manera ellos tienen la mente despierta.Ananda escribió:Estamos de acuerdo, más o menos, en que es contraproducente. Yo lo digo porque es mejor no medicar, aunque en algunos casos es una ayuda muy importante.MAD23 escribió: Mi experiencia con perros que toman/han tomado prozac es dinamita, estoy absolutamente seguro de que es contrapuducente por mucho que digan algunos.
El problema radica en que el perro no entiende que es lo que le ocurre y se ponen mas alerta, fisicamente estan controlados puesto que la medicacion los mantiene asi, pero su mente vuela, cuando no hay medicacion su mente vuela y su cuerpo la puede acompañar...
Pero por una vez discrepo contigo![]()
Dicho rápido y sin tecnicismos, la fluoxetina controla la mente. La actuación es a nivel cerebral. Aumenta los niveles de dopamina y noradrenalina, que están asociados con efectos positivos sobre la cognición y las funciones ejecutivas. Por lo tanto el estado mental que consigue es de equilibrio = paz, tranquilidad.
Lo que describes es como una acción paralizante (me ha parecido); la mente está como siempre y el cuerpo no te responde.
La fluoxetina tiene el efecto de "apaciguar/sosegar" el estado mental (SNC). No influye en la respuesta del sistema nervioso periférico.
(Igual lo he explicado fatal...)