Yo en este aspecto siempre opino lo mismo: disfruta y no te preocupes más de lo necesario.
¿Cómo saber si un perro viene de buen rollo o va a atacar?
Y yo pregunto ahora, ¿es que acaso esto se llega a saber? De acuerdo que hay perros a los que se ve venir, pero hay otros a los que no, un perro agresivo es un perro desequilibrado, y por tanto sus reacciones pueden ser imprevisibles, ¿cuántos ataques se han dado entre perros que se han llegado a esperar? Si está de Dios que algún día nos crucemos con un perro agresivo, yo creo que nos conviene saber más acerca de cómo actuar, que de que cómo prevenirlo, pues desafortunadamente esto último es muy difícil averiguarlo, e incluso llegar a ser inevitable, imaginaros un perro agresivo suelto, a ver cómo evitas que se acerque al tuyo, y lo más jodido, averigua con qué intención...
Disfruta mucho con Ruso en los paseos simplemente, y no andes preocupada por cada perro, los gruñidos, intentos de monta, revolcones, marcajes... Entra dentro de la normalidad. Cuando son cachorros y se es primeriza (sea con un cachorrete) se anda muy, muy perdida, pero ya verás como irás aprendiendo según vayas viendo situaciones y situaciones

.
Ten presente que los cachorros reciben muchos correctivos, pues aún no han aprendido las normas de su especie canina, y esto quiere decir que las irán aprendiendo a base de errores, lo que es igual a que el resto de perros le vayan regañando por ir metiendo la pata

.
Nosotros le enseñamos a los perros a comportarse en la sociedad humana, en el mundo canino son exclusivamente los perros los que se tienen que enseñar entre ellos, ahí nosotros sólo somos espectadores, vamos, que no pintamos nada, entre ellos se arreglan, se marcan sus pautas, sus reglas y sus normas de convivencia. Importantísimo que lo aprendan de cachorros, porque de no ser así, ya de adultos se convierte en un verdadero problema.
Serán ellos los que le digan a Ruso lo que está bien y lo que está mal, cómo quieren que se acerque y cómo no, qué es lo que puede hacer y qué es lo que no se hace, tú simplemente disfruta viéndolos interactuar desde la barrera, sin intrometerte más de lo necesario, dejándolos ser perros y que interactúen entre ellos libremente.
Si esa norma se cumple correctamente, tendrás un perro sociable que habrá aprendido cómo comportarse entre los suyos.
Entre otras cosas eso querrá decir que cuando te encuentres con un perro agresivo Ruso no será tonto y no se meterá en problemas. ¿Realmente creemos que los perros no se dan cuenta de que otro es agresivo? ¿Es que verdaderamente llegamos a pensar que nosotros somos los primeros en captar eso? No señores, los perros captan mucho antes que nosotros la intención que otro perro puede tener, y naturalmente, el perro entenderá que si acerca hacia un perro agresivo hay gresca.
Otra cosa MUY importante, o por lo menos para mí, sobre todo hoy por hoy, ¡olvídate de los ataques de perros en el paseo! ¡Qué de tensión se respira en los dueños de perros, por Dios!
¿Nunca os habéis fijado que los dueños en general suelen ver peleas por todos los lados?
- Cuando llevamos a nuestro perro suelto y nos encontramos a otro igual a lo lejos, ¿qué es lo primero que piensa la gente en general? Precaución, ¿por qué? Por si se pelean.
- Cuando vamos paseando y nos vamos a encontrar con otro perro, atención, ¿por qué? Por si no es sociable y se pelean.
- Si vamos paseando y se nos acerca un perro, atención, ¿por qué? Por si es agresivo y se pelean.
- Si se gruñen intervenimos inmediatamente, ¿por qué? Por si se pelean.
- Si hay cierta tensión, ¿qué es lo que hacemos? Ir y separarlos, ¿por qué? ¡¡¡Por si se pelean!!!
-...
¡¡La Virgen!! Cuando no se tiene un perro sociable, o no del todo, lo puedo entender, pero cuando se tiene, ¿¿para qué tanto estrés?? Esto ya empieza a ser una paranoia en la sociedad de los dueños de perros, de verdad, vemos pelea, agresividad y ataques por doquier, qué de tensión y estrés, no me extraña que más de un perro se vuelva loco e insociable, si es que es mucho estrés y muchas inseguridades lo que terminan absorbiendo y recibiendo de nosotros, sus dueños. Si fuésemos en los paseos relajados y tranquilos, ¡qué bien nos iría a todos! Y sobre todo, ¡cuánto cambiaría nuestros perros para bien!
Sobre los vídeos, intentaré a ver si puedo hacer alguno de relaciones perrunas con mi granuja, y digo intentaré porque a lo mejor no lo consigo, es muy difícil tener la cámara lista para captar un momento preciso, y a ser posible de perros que van a su bola sin dueños. El martes pasado tuve una ocasión perfecta, ¡lástima de no haberlo grabado!
P.D.: Vigila atentamente a Ruso, no sea que en mi casa pase de tener un perro, a tener dos, uno de ellos un cachorro canelita...
