Sara79, hace un par de días intenté escribir un mensajé larguísimo explicándote cómo usar el halti y se me borró al intentar enviarlo. Me dió tanta rabia que al final no te respondí, así que haré un resumen de lo que quería decirte. Sí, parece mentira, pero este tostón es un resumen del texto que escribí
Ante todo, lo mejor como siempre es que consultes a un adiestrador o alguien que haya usado el halti para enseñar, porque al final yo te puedo dar instrucciones pero siempre es mejor verlo en persona.
Lo primero de todo es habituar al perro al halti. Supongo que lo harías, pero por si acaso yo lo digo. Ponerselo a ratos, que lo relacione con algo agradable como caricias o comida... lo que hay que hacer siempre con casi todas las herramientas que vayamos a usar, vamos.
Se pueden hacer dos tipos de correcciones con el halti. Uno es el típico tirón hacia atrás para que no se adelante. Si el perro va tranquilo (que es como debe ir), los tirones pueden ser muy suaves porque al perro no le gustará nada su efecto y en general reaccionan rápidamente para evitarlo. Si el perro va tirando como un loco o saltando como una cabra, por muchos tirones que le des lo más probable es que solo consigas excitarlo más.
Lo mejor es poder controlar el estado emocional del perro con toques, caricias o palabras y sacarlo tranquilo a pasear, pero a veces no podemos controlar al perro hasta ese punto y podemos usar el halti para ello. El segundo uso del halti es precisamente para eso. Si el perro intenta quitarse el halti o va como un loco sin reaccionar a nada, coges la correa con el halti y tiras hacia arriba hasta que la cabeza del perro esté en vertical. Al perro no le hará ni p*ñetera gracia e intentará revolverse, quitárselo con las patas, apoyarse en ti... sigue tirando hacia arriba hasta que se calme y cuando veas que se para, que se "rinde", guíale hacia un sentado. A mi por ejemplo me funcionó muy bien, mientras tiraba hacia arriba, empujarle con la palma en el pecho hasta que empezaba a sentarse, o, si intentaba ponerse de pie para quitarse el halti, cogerle las patas delanteras con una mano y seguir tirando del halti con la otra hasta que él mismo decidía calmarse y sentarse. Cuando se esté sentando aflojas la presión del morro, de forma que relacione la presión del halti con los hábitos que queremos eliminar y la liberación de la presión con la estabilidad.
Si haces esto último el primer día que salgas con el halti, lo más probable es que no tengas que repetirlo más, porque el perro en seguida aprenderá a controlarse para evitar la presión del halti. Si algo me maravilla del halti es el efecto tan rápido que tiene, aunque luego hay que saber mantenerlo, claro
A veces, tras la primera sesión el perro se quedará quieto y no querrá andar más mientras tenga el halti, pero eso es como lo que hacen las primeras veces que salen con collar, basta con animarles y premiarles cuando empiecen a andar de nuevo.
Una vez que el perro sepa que con el halti hay que andar tranquilito, él mismo intentará controlarse, y al ir más tranquilo será mucho más sensible a los toques típicos para que no se adelante. Si las correcciones se hacen bien, en unas semanas el perro ya no tirará en absoluto, y es entonces cuando podemos probar a ponerle el collar normal y ver si ha aprendido de verdad.
En mi caso fue suficiente, porque además le introduje la órden de "junto" con el halti y se la doy al empezar los paseos para que sepa que tiene que ir conmigo. No le he vuelto a poner el halti desde que probamos a quitárselo por primera vez.
Si aun así ves que poniéndole el collar normal el perro vuelve a hacer de las suyas, ponle el halti de nuevo pero ata al perro del collar. El perro volverá a ir perfecto con el halti porque eso es lo que le hemos enseñado durante semanas, pero buscaremos que falle como sea: nos acercaremos a sitios con olores interesantes, a otros perros, a gente que le guste, hembras en celo, gatos... y cuando intente alejarse hacia su objetivo le corregiremos con un tirón del collar (o con el NO, si se lo hemos enseñado bien). Verás que a estas alturas reacciona mucho mejor a las correcciones con el halti puesto que sin él, aunque la corrección sea la misma y provenga del collar.
Al de unos días o semanas, cuando veas que reacciona a las correcciones con el collar perfectamente, puedes quitarle el halti. Lo más probable es que la primera vez sin el halti le tengas que hacer alguna corrección, pero ahora sabe lo que se espera de él durante los paseos, está acostumbrado a andar tranquilo a tu lado y además conoce el significado de los tirones de la correa. En nada de tiempo debería poder pasear como si llevara el halti, sin tirones ni correcciones de ningún tipo.
Ahora que le releo parece algo lioso

, pero de verdad que es de lo más sencillo. Por eso te recomiendo que busques ayuda de alguien que ya no haya hecho con algún otro perro, porque si lo ves es mucho más sencillo de entender y de hacer.