HommieR escribió:Es MUY sensible, cualquier mínimo cambio en mi estado de ánimo le afecta para con el resto de personas. Por ejemplo, si a mi alguien me cae mal él no deja que le toque, si alguien me asusta él me defiende, si alguien me cae muy bien él está agusto con esa persona... Mira, cuando lo recogí yo estaba con un chico, creció un año y medio con él, y cuando lo dejamos no permitía que nos tocara ningún chico
Pero es curioso lo que has dicho de los perros desconfiados, porque éste es bastante desconfiado también...

¡Ese es mi Dady! Dios, ¿me has robado el perro y no me he dado cuenta?
El mío es bastante sensible también, y mira que no es un perro echado para adelante, pero cuando se trata de mí... Aún recuerdo como si fuese ayer la primera vez que me defendió, gruñó y lanzó un mordisco de advertencia cuando un subnormal se nos puse pesado, y me quedé alucinada, no tanto por el hecho, sino por los 4 meses que tenía...
Por ello tengo que tener mucho cuidado cuando me tenso, cuando un gilipollas me trastoca los nervios y empiezo a ponerme ''mal'', ya voy notándole a Dady como empieza a ''cambiar'', se pone mosca... Y no es del que duda en poner a quién sea en su sitio si cree que ese puede resultar un peligro para mí...
Siempre he estado muy atenta a las diferencias entre perros confiados y desconfiados, y he podido notar en ellos diferencias muy notables.
En perros confiados, por ejemplo, he visto que se acercan a todo tipo de personas, y se dejan acariciar por éstas ya estén asustadas, nerviosas, tensas... No suelen discriminar ningún estado, y aun cuando sus dueños no están ''bien'', están nerviosos, tensos, miedosos... siguen comportándose igual, no suelo ver al perro ''variar'' en función a su dueño, al menos que éste esté en un estado alterado muy notable, pero en general, esos detalles de los estados de ánimos es como si les pasasen más inadvertidos.
Sin embargo, me he fijado en el comportamiento de perros desconfiados y no es lo mismo, como la persona vaya a acariciarlo con impaciencia no quieren, como estén nerviosas no quieren, como lo agobien no quieren, como estén asustadas no quieren... Lo que he podido ver es que se suelen acercar a aquellas personas que se han mantenido tranquilas, relajadas y que han respetado su espacio, las que apenas han reparado en ellos.
Por ejemplo, si viene una persona e ignora a Dady, le da seguridad para poder acercarse y conocer a dicha persona, si por el contrario no es así, se siente cohibido, pero sin embargo su curiosidad es patente, es como un ''quiero conocerte, pero no me dejas'', y él actúa igual, cuando la persona lo quiere acariciar se aleja o le ladra para que lo deje, tampoco quiere, o primero se deja conocer tranquila y pacientemente esa persona para que él pueda comprobar quién es, a que huele, cómo se muestra, etc. O poco se puede hacer. A veces en broma digo que Dady sólo se acerca a personas con un comportamiento y estado de ánimo ''equilibrado'' jeje.
Y sí, he visto que varía mucho el comportamiento de perros sensibles en relación al estado en el que esté el dueño, si está nervioso se le nota al perro a legua... Empatizan mucho más con el estado del dueño como has dicho Ananda.
En general, creo que absorben más todos los detalles que ocurre a sus alrededores que los demás.
Pienso que es debido que al tener un carácter más inseguro y débil siempre están atentos a posibles peligros, al ser desconfiados van a evaluar la situación mucho más para sentirse seguros, mientras que los confiados, al carecer de esa sensación de desconfianza, y que para ellos las posibilidades de peligro por dejarse acariciar por una multitud de personas son casi nulas, no sienten la necesidad de evaluar la situación en profundidad.