
no sabia nada, pobrecilla
Una cosa que quiero decir, no es que yo este a favor de sacrificar a un perro por leishmania ni mucho menos, de hecho yo tuve un perro con leishmania 4 años en tratamiento hasta que al final murió, pero yo, que se como funciona la enfermedad ademas de por haberla vivido en mi perro, porque la he estudiado en la carrera (veterinaria) puedo entender hasta cierto punto que en las perreras no quieran animales con leishmania, ya que donde haya un perro enfermo hay un foco de enfermedad y si un phlebotomus pica a un perro enfermo es muy alto el riesgo de que pueda picar a los demas que hay en la perrera, ya que el mosquito no es muy volador y se mantiene en esa zona, vuela distancias cortas y entre eso, y la cantidad de suciedad y aguas sucias que hay en las perreras, es muy probable que aparezca el mosquito, y es un riesgo que no pueden correr. Por otro lado, he de decir que si el perro es adoptado o acogido creo que no deben sacrificarlo y debe ser el dueño quien tome esa decision absoluta y totalmente. Con esto queria explicar un poco como funciona el tema del phlebotomus, y aclarar, por supuestisimo, que NO estoy a favor de sacriificar animales enfermos.