Es que es un tema que hay que cogerlo con pinzas, porque se puede llevar fácilmente para cualquier lado.
Voy citando las partes porque es interesante analizarlo:
"El consumo alimentario de los aminoácidos triptófano y tiroxina, y de otros aminoácidos neutros mayores, influye de manera significativa en la biosíntesis y la concentración de un grupo de neurotransmisores -serotonina, noradrenalina y dopamina-"
De acuerdo.
"La noradremalina es responsable de altos niveles de excitabilidad, que llevan a la agresividad".
Con esto no. La noradrenalina y la adrenalina aumentan la capacidad de respuesta ante una situación de riesgo, y se sintetizan en ese momento de excitación. Puedes darle la vuelta pero la cosa cambia totalmente. (Además interviene en otras cosas como la relajación intestinal, la vasoconstricción, la dilatación de las pupilas, el aumento de la frecuencia y contractilidad cardiacas, la vasodilatación, la broncodilatación y la lipolisis).
Niveles altos podrán ser perjudiciales, pero también niveles bajos: "Un alto nivel de secreción de Noradrenalina aumenta el estado de vigilia, incrementando el estado de alerta en el sujeto, así como también facilita la disponibilidad para actuar frente a un estímulo. Y, contrariamente, unos bajos niveles de ésta secreción causan un aumento en el sueño y, también, estos bajos niveles pueden ser una causa de la depresión".
Así que esos textos donde se diga que una dieta debe ser baja en proteínas para evitar la síntesis desmesurada, son igual de fiables que los que dicen que no debe haber una cantidad proteica baja. Como hasta ahora no hay estudios científicos que analicen dónde está el punto correcto de cantidad, ni qué conducta dietética lo marca... Cada uno se va a guiar por su intuición. Por eso no hago mucho caso a ciertos artículos, porque aunque lo escriban "de etiqueta", no conocen la exactitud necesaria para hacer juicios sobre proporciones. Y mucho menos en perros, que están estudiados menos que nosotros.
"La dopamina es responsable de la atención y la reactividad"
De acuerdo. Gran cosa la dopamina
"La serotonina es responsable de controlar el humor, los niveles de excitabilidad y la sensibilidad al dolor."
De acuerdo.
"Los perros con bajo nivel de serotonina en el cerebro son hipersensibles al dolor, hiperreactivos, emocionales y agresivos".
De acuerdo.
"El triptófano alimentario se convierte en serotonina en el cerebro"
No sé si la explicación más rigurosa es que "se convierte en serotonina en el cerebro", pero estoy de acuerdo.
"La tiroxina es el precursor de la noradrenalina y la dopamina".
Aquí hay un fallo en el libro, porque la precursora de esas cosas es la tirosina. Entiendo la confusión que ha generado, se tendrían que revisar estas cosas antes de publicarlas macho.
"En muchos casos un cambio a una dieta baja en proteínas mejora de forma dramática problemas conductuales porque las dietas ricas en proteína tienden a reducir los niveles de triptófano en el cerebro [...] Las dietas ricas en carbohidratos pueden aumentar la cantidad de triptófano existente para la sintesis de serotonina..." (Lindsay)
Expresiones como "tienden", "pueden"... Si están presentes, ya indica que te puedes creer o no lo que lees, o que puedes creerte que funcionará en algunos casos y en otros no.
No hay que estudiar esto por estadística, sino a nivel celular, porque sino no puedes asegurar nada.
Por cierto, ¿quién es Lindsay? ¿Está buena?
PD.: No sé si se dice tirosina o tiroxina... Lo que yo he leído siempre ha sido escrito con "x"... Es posible que esté mal la traducción del libro y se refieran a la tirosina...¿Por qué tienen un nombre tan parecido?
Ni idea, ya se podrían currar más los nombres
Aún no hay nada serio en el tema y cada uno barrerá hacia su casa. Pero a día de hoy nadie puede entrar a mi cocina y decirme que mi perro sería menos agresivo basando su dieta en cereal. No le voy a creer ni por "ciencia" ni por experiencia propia, porque ella me ha demostrado que no.