comida de peces (fotos)
- áurea
- El foro es mi vicio
- Mensajes: 2578
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 7:30 am
- Ubicación: México, D.F.
si es un pez beta Rafaelín, la teoría dice que la agresión es intraespecifica, es decir, entre sus iguales; te paso una liga para que leas al respecto.
http://www.mascotas.com/secciones/otras ... nido=10735
edito: pero eso lo dice la teoría, yo sugeriría que lo tuvieras en una pecera aparte totalmente solo (más si es macho).
http://www.mascotas.com/secciones/otras ... nido=10735
edito: pero eso lo dice la teoría, yo sugeriría que lo tuvieras en una pecera aparte totalmente solo (más si es macho).
Dije que amo a ese perro
como un pájaro ama volar.
-Sharon Creech-
como un pájaro ama volar.
-Sharon Creech-
Rafalín, te voy a dar un consejo sobre las tortugas.
A más grande la tortuguera, más grandes se harán las tortugas.
Las tortugas crecen según el espacio que tienen.
Mi marido tiene una tortuga de Florida (las que tienen las manchas rojas a los lados de la cabeza). Ahora debe tener unos 18 años y pesa 2 kilos. La tenemos en una caja de plástico de esas que se usan para guardar cosas, lo más grande posible.
En invierno las tortugas hivernan, cuando son tan pequeñas, se duermen durante todo el invierno y no comen hasta que vuelve a hacer calor. Lamentablemente, cuando son tan pequeñas, muchas no se despiertan.
Si les pones agua caliente no hivernarán.
La mía al ser tan grande no duerme durante el invierno, pero deja de comer. Pero debido a su tamaño, tiene las suficientes reservas para pasar todo el invierno.
Informate bien antes de que llegue el frío.
A más grande la tortuguera, más grandes se harán las tortugas.
Las tortugas crecen según el espacio que tienen.
Mi marido tiene una tortuga de Florida (las que tienen las manchas rojas a los lados de la cabeza). Ahora debe tener unos 18 años y pesa 2 kilos. La tenemos en una caja de plástico de esas que se usan para guardar cosas, lo más grande posible.
En invierno las tortugas hivernan, cuando son tan pequeñas, se duermen durante todo el invierno y no comen hasta que vuelve a hacer calor. Lamentablemente, cuando son tan pequeñas, muchas no se despiertan.
Si les pones agua caliente no hivernarán.
La mía al ser tan grande no duerme durante el invierno, pero deja de comer. Pero debido a su tamaño, tiene las suficientes reservas para pasar todo el invierno.
Informate bien antes de que llegue el frío.

12/02/2009. La muerte te ha arrebatado de mi lado, ya no volverás a ver la luz. Pero tu recuerdo iluminará mi corazón hasta que nos reunamos en el Puente del Arco Iris. TKM COSITA.
www.fotoplatino.com/fp12313
www.fotoplatino.com/fp12313
- ale_bruno18
- Mi foro y yo
- Mensajes: 5670
- Registrado: Mar Oct 09, 2007 10:05 pm
- Ubicación: Habitante de Panem
- Contactar:
Al ver tanta cosa me ando desanimando a tener peces!!
Pero quiero intentarlo
, por que dentro de poco voy a utilizarlos en un practica solamente paraobservarlos asi que no van a tener hogar son solo dos y no dicen la especie, como primeriza me pueden recomendar algo



Pero quiero intentarlo




Down with the capitol--catching fire---coming soon
Bruno it's all you need
Posiblemente me comience a enamorar O.o >.<
Bruno it's all you need
Posiblemente me comience a enamorar O.o >.<
Tengo una duda..las tortugas estarán separadas de los peces no?...El problema que has tenido es la anticipación...cuando se quiere tener un acuario con peces debes montarlo al menos con un mes de anticipación....colocando los filtros y aireadores...las piedras no calcareas y la vegetación...todo funcionando...si quieres acelerar el proceso te venden la bacterias que descomponen los desechos de los peces en nitrato que es asimilado por las plantas....Lo peor ha sido un acuario de 8l con 16 peces...las cacas de los peces son ricas en amonio(amoniaco) si no existen bacterias que lo degraden pues es el principal veneno para los peces...más que el ph...el amoniaco es lo que seguramente los ha matado y el exceso de comida(un pez no se sacia nunca y revienta antes dejar de comer)y para colmo cuanto más comen más cagan y peor va la cosa....(más amoniaco más cambios de agua periódicos con productos para neutralizar el cloro y demás sustancias que estan en le agua)el Betta combatiente es cierto que es de agua templada...los peces crecen dependiendo del tamaño del acuario y cuanto más grande es el acuario menos fluctuaciones de parámetros tienes y por tanto más sencillo y fácil es de cuidar.....por ahí han comentado que lo llenes más pero siempre que tengas tapa pues algunas veces (las carpas)pueden llegar a saltar....lo que te han comentado de la bolsa cerrada es que el pez cuando lo compras necesita una aclimatación paulatina a la temperatura y quimica del agua de tu acuario...la bolsa se mete dentro y a la hora añades un poco de l agua de tu acuario dentro...asi cada poco tiempo...y cuando lo veas oportuno pasas solo los peces según tengo entendido pues el agua que traes de la tienda puede traer patógenos....te has metido en un mundo......lo más fácil para todos es comprarse una ecoesfera
http://www.ecosferas.com/view_ecosferas/index.php


- Lua81
- Forer@ expert@
- Mensajes: 410
- Registrado: Vie May 08, 2009 11:21 am
- Ubicación: Santiago de Compostela
- Contactar:
Madre mía lo que estoy leyendo aquí!!!
creo que todos estáis bastante confundidos....
Vamos por partes:
El segundo error que se deriva de esa frase es que has comprado el acuario y los peces el mismo día. Un acuario nuevo tiene que pasar un proceso de ciclado....
Te explico en qué consiste el ciclado:
Partimos de la idea de que en un acuario recién montado no hay "nada", a medida que pasan los días la materia orgánica que hay dentro del acuario (restos de plantas si las hay, un poco de comida de peces que se suele hechar para arrancar el ciclado,....) empieza a descomponerse y se genera amoníaco, muy nocivo para los peces. A su vez empieza a crecer una colonia de bacterias que se ocuparán de transformar ese amoníaco en otro compuesto: los nitritos, también nocivos para los peces aunque en menor medida. Comienza a desarrollarse entonces una segunda colonia de bacterias encargadas de transformar esos nitritos en el producto final del ciclado: nitratos. Éstos últimos son mucho menos nocivos para los peces y se reducen mediante los cambios de agua semanles que se recomienda hacer a un acuario, junto con la introducción de plantas naturales, que lo consumen como fuente de nitrógeno.
Todo este proceso dura un tiempo que según las carácterísticas de cada acuarios puede llevar entre 20 días y un mes o mes y poco.
Todo ésto se controla mediante unos test con los que se analiza el agua, de forma que no se podrán introducir peces hasta que los valores de amoníaco y nitrito sean 0 y los de nitrato den positivo. Si el nitrato generado es excesivo (20ppm o más), será recomendable realizar un cambio de agua generoso antes de introducir los primeros peces.
Aprovecho para comentarte por si no lo sabes que el filtro no debes lavarlo nunca bajo el grifo. Las colonias de bacterias que te acabo de comentar viven en prácticamente su mayoría en ese filtro, y si lo lavas de esa manera las matarás, por lo que el acuario volverá a iniciar el proceso de ciclado desde 0. Lo recomendable es lavarlo en agua del propio acuario, en un cubo aparte.
La comida en escamas o en grano es indiferente, generalmente los peces que se mueven en superficie comerán mejor las escamas, porque flotan y los que se mueven más en el fondo comerán mejor el grano, porque se hunde.
A los peces lo mejor es dárles de comer poca cantidad, varias veces al día. 8 peces en 8 litros es una burrada
sobretodo si estamos hablando de carpas de agua fría. Yo en 8 litros ni siquiera metería 1
publico y sigo, que sinó se hace muy grande el post.....[/code]


Vamos por partes:
Primeros dos errores. Como te han comentado ahí arriba, no se pueden mantener tortugas y peces en un mismo acuario, primero por la cantidad de deshechos que producen las tortugas y segundo porque así como crezcan un poco los peces pasarán a estar en el menú de las tortugas.Pues le he comprado a mi señora, una pecera con 16 peces de colores y una tortuguera con 2 tortugas
El segundo error que se deriva de esa frase es que has comprado el acuario y los peces el mismo día. Un acuario nuevo tiene que pasar un proceso de ciclado....
Te explico en qué consiste el ciclado:
Partimos de la idea de que en un acuario recién montado no hay "nada", a medida que pasan los días la materia orgánica que hay dentro del acuario (restos de plantas si las hay, un poco de comida de peces que se suele hechar para arrancar el ciclado,....) empieza a descomponerse y se genera amoníaco, muy nocivo para los peces. A su vez empieza a crecer una colonia de bacterias que se ocuparán de transformar ese amoníaco en otro compuesto: los nitritos, también nocivos para los peces aunque en menor medida. Comienza a desarrollarse entonces una segunda colonia de bacterias encargadas de transformar esos nitritos en el producto final del ciclado: nitratos. Éstos últimos son mucho menos nocivos para los peces y se reducen mediante los cambios de agua semanles que se recomienda hacer a un acuario, junto con la introducción de plantas naturales, que lo consumen como fuente de nitrógeno.
Todo este proceso dura un tiempo que según las carácterísticas de cada acuarios puede llevar entre 20 días y un mes o mes y poco.
Todo ésto se controla mediante unos test con los que se analiza el agua, de forma que no se podrán introducir peces hasta que los valores de amoníaco y nitrito sean 0 y los de nitrato den positivo. Si el nitrato generado es excesivo (20ppm o más), será recomendable realizar un cambio de agua generoso antes de introducir los primeros peces.
Los peces se te han muerto cuando has tenido el pico de amoníaco, según lo que te he explicado anteriormenteel problema está en que, en dos días se han muerto la mitad de los peces, son de agua fría, tienen un filtro que deja el agua limpia, pero en la comida es donde está el problema, nos dicen que poca cantidad, pero en unos sitios venden una especie de escama de colores y en otros unas bolitas marrones

Aprovecho para comentarte por si no lo sabes que el filtro no debes lavarlo nunca bajo el grifo. Las colonias de bacterias que te acabo de comentar viven en prácticamente su mayoría en ese filtro, y si lo lavas de esa manera las matarás, por lo que el acuario volverá a iniciar el proceso de ciclado desde 0. Lo recomendable es lavarlo en agua del propio acuario, en un cubo aparte.
La comida en escamas o en grano es indiferente, generalmente los peces que se mueven en superficie comerán mejor las escamas, porque flotan y los que se mueven más en el fondo comerán mejor el grano, porque se hunde.
Kenaitos, ibas por buen camino, pero las bacterias no tienen nada que ver con el PH. El PH recomendable para un acuario depende del tipo de peces que mantengamos. Hay peces que requieren un ph ácido y peces que lo necesitan básico. Si mantenemos un acuario con diversas especies de peces con requerimientos algo diferentes lo ideal será mantener un ph más o menos neutro (sobre 7), de forma que todos más o menos se encuentren cómodos. Ésto se regula mediante productos que se pueden encontrar en las tiendas, y en el caso de necesitar subir el ph también puede funcionar el introducir alguna concha o pequeña roca calcarea en el acuario.Hay que dejar unos dias el agua en la pecera para crear las bacterias necesarias para que el PH del agua sea optimo para los peces.
Efectivamente, el agua del grifo hay que declorarla antes de introducirla en el acuario. En algunas zonas simplemente hay que eliminar el cloro (dejar reposar el agua 24h o utilizar un producto anticloro), pero en otras se están utilizando cloraminas, y éstas no se evaporan dejando reposar el agua y hay que utilizar un acondicionador de agua que especifique que elimina cloraminas.A veces el agua del grifo no es recomendable para los peces, puede tener demasiado cloro
Para dejar reposar el agua es mejor un recipiente más abierto que una botella, que solo permite una mínima zona de contacto del agua con el aire.no tenemos plantas, el priner agua me la dieron donde compré los peces, cuando le añadimos agua la tenemos dos días en una botella de plastico sin tapón, en cuanto a la comida, mi mujer le hecha mas cantidad de la que Sylvia dice, pues ahora tenemos 8 peces y le hecha unas 30 bolitas y unas 8 escamas de color.
A los peces lo mejor es dárles de comer poca cantidad, varias veces al día. 8 peces en 8 litros es una burrada

Ésto era un dicho que se usaba antes, pero realmente las cosas no son exactamente así. La cantida de litros por pez depende sobretodo de la especie de pez, aparte de su tamaño adulto, claramente. Las especies territoriales aunque sean pequeñas necesitarán más espacio que una especie grande y pacíficaLa medida son por cada 1cm de pez adulto un litro de pecera.
Ésto dependerá de los litros de agua del acuario, del ph que tenga el agua de tu grifo y de las especies que quieras mantener, no es que haya que usar siempre y para cualquier acuario esa proporción.De todas formas para mi acuario me recomendaron que llenara tres cuartos del acuario de agua destilada y un cuarto con agua del grifo
Para introducir los peces en un acuario lo primero es dejar la bolsa flotando unos 10-15 minutos para que la temperatura de la bolsa se iguale con la del acuario. Luego se abre la bolsa y se va introduciendo con un vasito agua del acuario dentro de la bolsa, a los pocos....dejando unos minutos entre vez y vez....hasta que más o menos haya el doble de agua dentro de la bolsa. Entonces se cogen los peces y se menten en el acuario sin echar el agua de la bolsa dentro del acuario.Luego al meter los peces tenias que irlos metiendo poco a poco y si es a oscuras mejor... metiendolos con el mismo agua que viene en la bolsa.
Los cambios de agua recomendables para un acuario normal (sin problemas) son de un 20% semanal, y aprovechando para sifonar (aspirar) los desperdicios que quedan por el fondo. En caso de que los nitratos te subiesen demasiado, será mejor realizar cambios de agua más frecuentes (cada 3 o 4 días) mejor que un cambio grande.Cuando les cambies el agua solo debes de quitarles de un 25%-30% del agua.
Mira, para que te hagas una idea, para mantener esos peces necesitarías como mínimo un acuario de 80 litros y para que estuviesen en el espacio que realmente necesitan , unos 200 litros.Vanessica,, ya no tengo 16, tengo 8, la pecera hace unos 8 litros, los peces no miden más de 1 cm. son muy pequeños ecepto una carpa que mide unos 3cm.
tenemos .
2 telescopios
1 mira cielo
2 carpas
1 veta o luchador
2 sin identificar por mala memoria nuestra
Para que un filtro pille un pez una de dos, o el filtro no tiene protección, o el pez ya estaba debilitado, pero te aseguro que en un acuario sano, con un filtro correctamente montado y dimensionado, los peces no se meten en el filtro porque sí. Porqué tenías carbón en el filtro? El carbon se mete en el filtro por dos motivos principalmente: para tener el agua más cristalina o para eliminar medicamentos del agua. Si el acuario tiene plantas naturales se desaconseja su utilización contínua, ya que resta minerales a las plantas.Son bastante más complicados que los perros, yo al final desistí en tener peces, cada vez que limpiaba el acuario y sacaba el filtro para cambiar el carbón activo me encontraba peces muertos dentro. Se metían y luego no sabían salir y allí se morían
Discrepo, es muy sencillo, solo hay que tener unas nociones básicas y con un mantenimiento semanal correcto, es coser y cantar. Yo ahora mismo mantengo 3 acuarios a 100km de dónde vivo, y voy a hacerles el mantenimiento un día a la semana y están perfectos.Es muy difícil mantener un acuario, limpio, sin bajas y en condiciones óptimas. Y si es de agua caliente ya ni te cuento.
publico y sigo, que sinó se hace muy grande el post.....[/code]