pedigri
Un simple papel NO TE ASEGURA, NI "PUREZA" (termino que no acabo de entender), ni tan siquiera LA RAZA , y mucho menos la calidad del ejemplar en cuestión.
UN PEDIGREE es solo UN DOCUMENTO, que emite una entidad privada, donde figura la "supuesta" ascendencia de tu perro.....
seria el equivalente canino de un arbol genealogico....
y digo supuesta porque es MUY FACIL de manipular, si quieres os explico como....su fiabilidad o no , mas que la entidad en cuestion dependera de la BUENA PRAXIS DEL CRIADOR, en cuestión....
el unico fiable en un 99/ , es el pedigree GENETICO, muchos criadores ofrecen esta posibilidad, es una prueba genetica muy fiable y bastante barata......
UN SALUDO!!
UN PEDIGREE es solo UN DOCUMENTO, que emite una entidad privada, donde figura la "supuesta" ascendencia de tu perro.....
seria el equivalente canino de un arbol genealogico....
y digo supuesta porque es MUY FACIL de manipular, si quieres os explico como....su fiabilidad o no , mas que la entidad en cuestion dependera de la BUENA PRAXIS DEL CRIADOR, en cuestión....
el unico fiable en un 99/ , es el pedigree GENETICO, muchos criadores ofrecen esta posibilidad, es una prueba genetica muy fiable y bastante barata......
UN SALUDO!!
..."Cuando mas conozco al hombre, mas quiero a mi perro"...
Totalmente de acuerdo, porque hay "cauno" con pedigri...que de pureza nada de nada, lo ideal es que el criador tenga a sus ejemplares identificados con el adn, y que cuando te lleves el cachorro, te de un copia de el, es de la unica manera que te puedes asegurar que tu cachorro es realmente hijo de quien dicen que es...BULLYKLAN escribió:Un simple papel NO TE ASEGURA, NI "PUREZA" (termino que no acabo de entender), ni tan siquiera LA RAZA , y mucho menos la calidad del ejemplar en cuestión.
UN PEDIGREE es solo UN DOCUMENTO, que emite una entidad privada, donde figura la "supuesta" ascendencia de tu perro.....
seria el equivalente canino de un arbol genealogico....
y digo supuesta porque es MUY FACIL de manipular, si quieres os explico como....su fiabilidad o no , mas que la entidad en cuestion dependera de la BUENA PRAXIS DEL CRIADOR, en cuestión....
el unico fiable en un 99/ , es el pedigree GENETICO, muchos criadores ofrecen esta posibilidad, es una prueba genetica muy fiable y bastante barata......
UN SALUDO!!
- Haiti
- Forer@ expert@
- Mensajes: 544
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 10:44 am
- Ubicación: Alhaurin de la Torre (Málaga)
baudin escribió:Totalmente de acuerdo, porque hay "cauno" con pedigri...que de pureza nada de nada, lo ideal es que el criador tenga a sus ejemplares identificados con el adn, y que cuando te lleves el cachorro, te de un copia de el, es de la unica manera que te puedes asegurar que tu cachorro es realmente hijo de quien dicen que es...BULLYKLAN escribió:Un simple papel NO TE ASEGURA, NI "PUREZA" (termino que no acabo de entender), ni tan siquiera LA RAZA , y mucho menos la calidad del ejemplar en cuestión.
UN PEDIGREE es solo UN DOCUMENTO, que emite una entidad privada, donde figura la "supuesta" ascendencia de tu perro.....
seria el equivalente canino de un arbol genealogico....
y digo supuesta porque es MUY FACIL de manipular, si quieres os explico como....su fiabilidad o no , mas que la entidad en cuestion dependera de la BUENA PRAXIS DEL CRIADOR, en cuestión....
el unico fiable en un 99/ , es el pedigree GENETICO, muchos criadores ofrecen esta posibilidad, es una prueba genetica muy fiable y bastante barata......
UN SALUDO!!
Yo voy tomando buena nota, estoy cansada de ver anuncios de venta de pedigri, quiero que mis futuros perros de agua sean reconocidos e identificados sin lugar a dudas sobre su procedencia, asi que como ya he dicho, tomo buena nota.
Nadie es perfecto, lo importante es aprender de los errores.
Enola (dogo alemán 2005) y Haiti (pdae 2009)
http://servicoches.wordpress.com/
Enola (dogo alemán 2005) y Haiti (pdae 2009)
http://servicoches.wordpress.com/
Identificación genética
IDENTIFICACION POR ADN
..."Es la única prueba que garantiza la paternidad de una camada, evitando así fraudes o confusiones innecesarios.
El tener identificado genéticamente a nuestro valioso ejemplar, trae consigo una serie de ventajas, que día a día van creciendo gracias al mayor conocimiento del Genoma Canino , entre ellos :
1. Realizar pruebas de paternidad
2. Control de diversas enfermedades hereditarias
3. Conocer determinados genes que se correlacionan con el color de la capa ( pelaje ) de distintas razas caninas , para poder realizar programas de cria para este fin
4. Control internacional del uso y practica del Semen congelado y refrigerado
Cómo deben recogerse las muestras:
El análisis se puede hacer a partir de sangre, saliva, pelos u otro material. Esto es válido tanto para determinación de ADN, como para pruebas de Paternidad, y la toma de las muestra debe de ser realizada por un Veterinario colegiado.
Sangre
Tome una cantidad de sangre entre 0,5 y 1 ml, y viértala dentro del tubo que le hemos suministrado, cierre el tubo y mézclelo suavemente 2 o 3 veces. Anote la identificación en el tubo. Rellene la hoja de datos. Envíenos la muestra junto con la hoja de datos, por correo ordinario o por mensajería.
Saliva
Limpie y seque la comisura del labio con un papel. Frotar con intensidad la comisura del labio y la cara interna del carrillo, durante 20 o 30 segundos, con los hisopos enviados. Introducir los hisopos dentro del tubo, corte el extremo sobrante del hisopo y cierre el tubo. Identifique el tubo. Rellene la hoja de datos y envíenos la muestra por mensajero o por correo ordinario. (El animal no debe de haber comido recientemente)
Importante: Bajo NINGUN CONCEPTO CONEGELE LA MUESTRA, la muestra se conserva a temperatura ambiente, si el envío no va a realizarse de inmediato, puede refrigerarla, a una temperatura de 4 a 6
¿Qué son las pruebas de paternidad?
La asignación de paternidad se establece cuando un laboratorio utiliza métodos genéticos para demostrar que un supuesto padre es realmente el padre biológico. Las pruebas pueden utilizarse también para excluir la paternidad, es decir, para confirmar que un padre tiene un genotipo incompatible con un supuesto hijo.
El análisis del ADN permite conocer el material genético que un individuo ha heredado directamente de sus padres biológicos. El ADN se encuentra en cualquier parte del cuerpo representado de forma idéntica: en la sangre es el mismo que en la piel, músculos, huesos, dientes, etc. El ADN de un animal se crea desde el mismo momento de la concepción y permanece idéntico a lo largo de su vida. Las características genéticas de un individuo deben provenir de sus padres al 50%, de forma que si una marca concreta no proviene de su madre, necesariamente tienen que venir de su padre.
La declaración de incompatibilidad entre un padre y un hijo tiene una certeza absoluta (salvo confusiones en las muestras u otros errores no imputables al método), del cien por cien. La asignación de paternidad, sin embargo, tiene asignada una probabilidad que depende del número de porciones de ADN empleadas para la prueba y su fiabilidad puede ser muy superior al 99%"...
IDENTIFICACION POR ADN
..."Es la única prueba que garantiza la paternidad de una camada, evitando así fraudes o confusiones innecesarios.
El tener identificado genéticamente a nuestro valioso ejemplar, trae consigo una serie de ventajas, que día a día van creciendo gracias al mayor conocimiento del Genoma Canino , entre ellos :
1. Realizar pruebas de paternidad
2. Control de diversas enfermedades hereditarias
3. Conocer determinados genes que se correlacionan con el color de la capa ( pelaje ) de distintas razas caninas , para poder realizar programas de cria para este fin
4. Control internacional del uso y practica del Semen congelado y refrigerado
Cómo deben recogerse las muestras:
El análisis se puede hacer a partir de sangre, saliva, pelos u otro material. Esto es válido tanto para determinación de ADN, como para pruebas de Paternidad, y la toma de las muestra debe de ser realizada por un Veterinario colegiado.
Sangre
Tome una cantidad de sangre entre 0,5 y 1 ml, y viértala dentro del tubo que le hemos suministrado, cierre el tubo y mézclelo suavemente 2 o 3 veces. Anote la identificación en el tubo. Rellene la hoja de datos. Envíenos la muestra junto con la hoja de datos, por correo ordinario o por mensajería.
Saliva
Limpie y seque la comisura del labio con un papel. Frotar con intensidad la comisura del labio y la cara interna del carrillo, durante 20 o 30 segundos, con los hisopos enviados. Introducir los hisopos dentro del tubo, corte el extremo sobrante del hisopo y cierre el tubo. Identifique el tubo. Rellene la hoja de datos y envíenos la muestra por mensajero o por correo ordinario. (El animal no debe de haber comido recientemente)
Importante: Bajo NINGUN CONCEPTO CONEGELE LA MUESTRA, la muestra se conserva a temperatura ambiente, si el envío no va a realizarse de inmediato, puede refrigerarla, a una temperatura de 4 a 6
¿Qué son las pruebas de paternidad?
La asignación de paternidad se establece cuando un laboratorio utiliza métodos genéticos para demostrar que un supuesto padre es realmente el padre biológico. Las pruebas pueden utilizarse también para excluir la paternidad, es decir, para confirmar que un padre tiene un genotipo incompatible con un supuesto hijo.
El análisis del ADN permite conocer el material genético que un individuo ha heredado directamente de sus padres biológicos. El ADN se encuentra en cualquier parte del cuerpo representado de forma idéntica: en la sangre es el mismo que en la piel, músculos, huesos, dientes, etc. El ADN de un animal se crea desde el mismo momento de la concepción y permanece idéntico a lo largo de su vida. Las características genéticas de un individuo deben provenir de sus padres al 50%, de forma que si una marca concreta no proviene de su madre, necesariamente tienen que venir de su padre.
La declaración de incompatibilidad entre un padre y un hijo tiene una certeza absoluta (salvo confusiones en las muestras u otros errores no imputables al método), del cien por cien. La asignación de paternidad, sin embargo, tiene asignada una probabilidad que depende del número de porciones de ADN empleadas para la prueba y su fiabilidad puede ser muy superior al 99%"...
..."Cuando mas conozco al hombre, mas quiero a mi perro"...
-
- Me conozco el foro
- Mensajes: 56
- Registrado: Jue Ene 14, 2010 4:35 pm
Si el criador no te ha dicho nada es por que no tiene pedigree , otra hipotesis seria que quien te lo vende no te da el pedigree , pero te da la opción que si de tu bolsillo y el de otros compradores , inscribes la camada en la LOE , puedas obtener el pedigree .inma2nenas escribió:lo compré a un criador en Sevilla pero no me dió nada ni me dijo nada de este asunto. El otro dia un chico me comentó que estaba sacandole el pedigrí a su perro por que el criador se lo habia vendido sin el, y tenia curiosidad. un beso gracias.
Esto suele ocurrir en casos de criadores ( por llamarlo así ) de su única idea sacar dinero y en el caso de inscribirlos gastarse un dinero y sacar por los cachorros , al fin y al cavo el mismo dinero que si no inscribe a la camada .
Pero lo lógico seria que te lo dijese , pero claro si tu no le preguntastes de que si el perro tenia pedigree oh no y el no te dijo nada es de suponer que no lo tiene .
Yo ultimamente me estoy encontrando muchos casos de gente que compra su primer perro y no entienden nada de lo del pedigree , y se piensan que esto esta en la cartilla que por el echo de pagar por un perro ya tiene lo que comunmente llaman , el perro tiene papeles .
Posiblemente tu amigo tiene dos opciones , oh que este esperando el pedigree ya que ha echo la cesión de propiedad del cachorro y este cargando con los gastos el . Oh la opción de un RRC ( reconocimiento de raza canina ) , que estas hasta el año no se la puedes hacer , y lo que llamamos pedigree hasta la 3 generación no se obtendrá , por que el pedigree es solamente el árbol genealógico del perro .
Si quieres sentirte vació de verdad , caga con hambre